19 sept. 2025

Israel bombardea puestos de Hamás por el disparo de tres cohetes desde Gaza

La aviación israelí bombardeó esta madrugada infraestructuras del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de tres proyectiles la noche del sábado desde el enclave costero.

bombardeo Gaza

Vista del fuego y el humo sobre el edificio del canal Al-Aqsa perteneciente al movimiento Hamas.

Foto: Archivo/EFE

El Ejército israelí informó de que alcanzó un campamento militar de Hamás, que incluía almacenes, oficinas y puestos de vigilancia, además de otro puesto de la fuerza naval del grupo islamista, que gobierna de facto el enclave, según un comunicado militar.

Lea más: Estados Unidos es el primer país que reconoce la soberanía de Israel

Las fuerzas de seguridad en Gaza y la radio local explicaron que los misiles habían impactado en objetivos del brazo armado de Hamás, las Brigadas Qasam, en el norte y este de la franja, sin que se produjeran heridos.

La noche del sábado, tres proyectiles fueron disparados hacia Israel, dos de ellos interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, pese a la relativa calma que se mantenía desde la última escalada de noviembre.

El viernes se retomarán las llamadas Marchas del Retorno en Gaza, junto a la frontera con Israel, después de que se suspendieran durante tres jornadas consecutivas para no elevar la tensión, argumentó la organización.

Le puede interesar: Hamás condena que Paraguay lo haya denominado organización terrorista

Durante esta última ola de violencia, 36 palestinos murieron, 16 de ellas milicianos y 20 civiles, incluidos ocho menores (uno de ellos de 18 años, que en Gaza no se considera mayor de edad).

Israel sigue negociando, a través de Egipto y la ONU, un acuerdo de larga duración con Hamás, que incluye el alivio del bloque impuesto desde 2007, aunque se siguen produciendo disparos puntuales que ninguna facción palestina reivindica.

El Ejército israelí responsabiliza a Hamas, que considera organización terrorista como EE.UU. y la Unión Europea, de “todo evento que ocurren en la franja y que emana de ella”.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.