15 nov. 2025

Israel acusa a oenegés de servir a la propaganda de Hamás

Israel rechazó este miércoles el comunicado emitido por más de un centenar de organizaciones advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las acusó de servir a la propaganda de Hamás.

La Hambruna es un crimen de guerra (Israel - Palestina).jpg

Manifestantes israelíes y árabes participaron el martes de una manifestación en Tel Aviv, Israel, para exigir el fin de la guerra y la hambruna en Gaza.

Foto: EFE

“Estas organizaciones sirven a la propaganda de Hamás, valiéndose de su número y justificando sus horrores”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí. “Instamos a todas las organizaciones a que dejen de utilizar los argumentos de Hamás”, añade el texto.

Según Exteriores, cerca de 4.500 camiones han entrado en Gaza, y es culpa del “cuello de botella” que arrastra la ONU que 700 camiones más aún no hayan sido distribuidos y aguarden en la divisoria.

Nota relacionada: Hamás llama a movilizaciones mundiales contra la hambruna en Gaza

Sin embargo, es Israel quien controla y mantienen cerrados a la entrada masiva de alimentos los pasos de acceso a Gaza, donde solo permite -de forma muy restrictiva - el reparto de comida en unos pocos complejos militarizados, alegando que Hamás se beneficiaba de la ayuda que llegaba en los convoyes de la ONU.

En un comunicado conjunto, 111 oenegés, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron hoy que la hambruna avanza en Gaza y que incluso sus trabajadores “están muriendo lentamente”.

“Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para poder alimentar a sus familias”, apuntan las oenegés.

Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda.

Este mismo miércoles, el Ejército israelí ha divulgado unas imágenes sin fechar en las que aparecen supuestos milicianos de Hamás, en los túneles, comiendo frutas, pan y humus.

Ya antes del actual cerco, los camiones de la ONU sufrían constantes retrasos para distribuir la ayuda, inspecciones arbitrarias israelíes a ambos lados de la divisoria y la negación de rutas seguras facilitadas por el Ejército israelí a fin de trasladar la mercancía a sus almacenes.

Desde hace días no dejan de repetirse desde la Franja imágenes de niños famélicos y los testimonios de médicos que reciben a pacientes con síntomas de desnutrición, exhaustos y que padecen desmayos.

Al menos 46 niños han muerto por inanición y desnutrición solo desde el principio de julio, según Sanidad gazatí, que ha registrado más de un centenar de muertes de este tipo desde octubre de 2023.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ganadora del Nobel de la Paz anticipa la caída del régimen de Maduro y afirma que “es un punto de inflexión para toda Latinoamérica”. Mientras, EEUU despliega su poderío militar en el Caribe.
El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.
Portaaviones. El Gerald Ford ya está en la zona. Su presencia aumenta significativamente el poderío de EEUU.
Alerta máxima. El Gobierno de Nicolás Maduro movilizó a militares en todo el país ante la “amenaza” de EEUU.