16 nov. 2025

Fake news: Periodista ruso Nobel de la Paz dice que la propaganda ya no es vertical, sino horizontal

El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.

FILES-RUSSIA-RIGHTS-NOBEL-MURATOV

El periodista ruso, premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov, fue acusado de desacreditar repetidamente al Ejército ruso.

Foto: Archivo.

Muratov hizo estas reflexiones en su intervención en el foro Vigo Global Summit (noroeste de España), inaugurado este miércoles y que se prolongará hasta el jueves, y en el que figuran también como invitados el premio Nobel de Economía turco Daron Acemoğlu y el expresidente portugués de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.

El periodista ruso señaló que ya no son solo algunos gobiernos como el de su país los que intentan manipular a la población, porque “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal”.

Ahora, en varios países “la gente difunde noticias falsas e ideología de odio” que pueden comprometer la paz mundial, indicó, y aludió al genocidio en Ruanda en 1994 y a los mensajes lanzados por una emisora de radio que invitaba a acabar con la etnia tutsi.

Muratov, ganador del Nobel en 2021 junto a la periodista filipina Maria Ressa, invitó a reforzar la lucha contra la desinformación, la propaganda y la manipulación, que corren el riesgo de socavar los derechos humanos y la democracia.

“Los ideólogos del totalitarismo se están conectando ahora” en diferentes partes del mundo, con “enormes recursos y dinero”, aseguró, a la vez que alertó del riesgo de que el presidente ruso, Vladimir Putin, recurra a utilizar el arma nuclear en la guerra de Ucrania.

“La idea del fascismo está regresando”, observó Muratov, que se refirió al hecho de que el año pasado hubo el mayor número de personas en la historia que acudieron a las urnas en todo el mundo -unos 1.640 millones de votantes-, en comicios en los que “más de un 30 % de los gobiernos elegidos” fueron “populistas”.

En este sentido, advirtió de la manipulación de las redes sociales que comprometen la democracia.

Puede leer: Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta

“La verdad se ha convertido en una especie de antibiótico”, aseguró Muratov, por lo que animó a reforzar los sistemas de verificación de información que “serán la base de la libertad de expresión de los próximos diez años”, especialmente en los países totalitarios donde “el Estado se ha apropiado de internet”.

La “verificación de datos” es una profesión emergente necesaria, señaló, para opinar a continuación que “no hay otra” salida para luchar contra la desinformación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizará ejercicios militares en Trinidad y Tobago. Trump se reunió con la cúpula militar para decidir qué opciones tiene para derrocar al régimen de Maduro, según una exclusiva.
Una de cada seis mujeres en el mundo sufre diabetes durante el embarazo, una condición que puede poner en riesgo a la madre y al niño de no tratarse adecuadamente, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado este viernes, con motivo del día mundial contra esta enfermedad.