18 ago. 2025

Israel acusa a Hamás de “sabotear” las negociaciones de Doha para la tregua en Gaza

Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.

israel, gaza.png

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

Foto: AFP

“Hamás rechaza la oferta catarí, plantea dificultades, no transige y combina las negociaciones con una guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones, presentar falsas representaciones a la población de Gaza y presionar la opinión pública israelí", aseguró el alto funcionario en un comunicado compartido con EFE.

Esta fuente denunció que son los islamistas quienes no permiten a los mediadores (Estados Unidos, Egipto y Catar) avanzar en las negociaciones con sus negativas, mientras aseguró que Israel se mantiene flexible.

“Si Hamás hubiera aceptado la oferta catarí, habría sido posible alcanzar un acuerdo y entrar en las negociaciones de 60 días para terminar la guerra de acuerdo a los objetivos de guerra israelíes”, sentenció.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró el jueves como inamovibles dichos objetivos: que Hamás deponga las armas, pierda toda capacidad militar y gubernamental en la Franja y que el enclave se desmilitarice.

Israel busca que estas concesiones se produzcan durante los 60 días de tregua que plantea la actual propuesta sobre la mesa como condición para que, tras este periodo, pueda entrar en vigor un alto el fuego permanente.

“Si no se logra a través de negociaciones en 60 días, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza”, dijo el jueves el mandatario.

Puede leer: Tregua va lenta por exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza, dice fuente egipcia

La propuesta de acuerdo, sin embargo, estipulaba que si las partes no conseguían acordar el alto el fuego permanente durante los 60 días, la tregua temporal podría extenderse hasta que lo alcanzaran.

Mientras Israel defiende su flexibilidad, Hamás denuncia que el principal punto de fricción en las negociaciones es la retirada de las tropas israelíes en Gaza.

En una conversación el miércoles con la cadena catarí Al Jazeera, el jefe de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono, aseguró que la organización había aceptado liberar a 10 rehenes israelíes vivos (como recoge la propuesta a negociar), pero que se atenía a sus demandas básicas: “Primero la retirada completa de la Franja de Gaza (de Israel) y un cese integral de los combates”.

Los planes de retirada de Israel recogidos tanto por la prensa israelí como la palestina plantean un control de una amplia franja que discurre junto a la frontera entre ambos territorios.

Los comentaristas políticos de la cadena 12 de la televisión israelí aseguraron que, presionado por Estados Unidos ante el rechazo frontal de los islamistas, Israel habría disminuido el territorio hacia el que retirarse frente a los márgenes exigidos inicialmente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.