22 nov. 2025

Irán rechaza la decisión de la ONU e insiste en producir energía nuclear

Las autoridades iraníes rechazaron hoy la resolución emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán e insistieron en su derecho a producir energía nuclear con fines pacíficos.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, instó a los países occidentales a acostumbrarse a convivir con un Irán nuclear, mientras el jefe de las negociaciones nucleares, Ali Lariyani, aseguró que su país comenzará la instalación de 3.000 centrifugadoras en la central de Natanz, en el centro del país, en respuesta a la decisión de la ONU.

La resolución 1.737, que fue adoptada el sábado por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad, exige a Teherán que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio en un plazo de 60 días.

Si Irán no cumple con el plazo impuesto, el texto prohíbe a los estados miembros de la ONU suministrar material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles.

Además, contempla la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas.

“Irán es un país nuclear, quiera o no quiera Occidente”, afirmó el ultra conservador presidente iraní en un mitin celebrado en la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán.

Ahmadineyad manifestó que es mejor para los países occidentales “que convivan con un Irán nuclear” y subrayó que “ellos (Occidente) intentan dividir la unión de los iraníes e imaginan que con este trozo de papel roto -en referencia a la resolución de la ONU- pueden asustarnos”.

El líder iraní también hizo hincapié en que “la resolución de la ONU no preocupa al pueblo de Irán ni le hará daño” y agregó que “los países que han firmado este documento se arrepentirán por la estrechez de su gesto”.

Ahmadineyad acusó, además, al Consejo de Seguridad de estar a las órdenes de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel y añadió que los enemigos del pueblo iraní deben aceptar que este país ha conseguido la tecnología para producir combustible nuclear y que lo festejará a principios de diciembre de 2007.

“Lamentamos que hayáis perdido la oportunidad de entablar una amistad con el pueblo iraní”, dijo Ahmadineyad dirigiéndose a Occidente, para añadir que “los occidentales quieren despojar a Irán de un logro conseguido por su propio esfuerzo e impedir su desarrollo”. EFE

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.