08 ago. 2025

Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EEUU

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.

Irán.jpg

Misiles iraníes sobrevolando la Franja de Gaza antes de impactar objetivos dentro de Israel, 15 de junio de 2025.

Foto: EFE

“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente”, dijo Araqchí este martes en una entrevista con la televisión estadounidense CBS.

“Para que decidamos reanudar las negociaciones, primero tendremos que asegurarnos de que Estados Unidos no volverá a atacarnos militarmente durante las negociaciones”, indicó.

“Y creo que con todas estas consideraciones, aún necesitamos más tiempo”, añadió.

A pesar de todo ello, el jefe de la diplomacia iraní dijo “que las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de golpe”.

Al mismo tiempo, Araqchí aseguró que Irán se defenderá si sufre nuevos ataques.

Puede leer: Más presión sobre Netanyahu para acabar con la guerra en Gaza

“Hemos mostrado y demostrado durante esta guerra impuesta de 12 días que tenemos capacidad para defendernos, y seguiremos haciéndolo en caso de que se lance cualquier agresión contra nosotros”, afirmó.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas acerca del programa nuclear iraní, de las que se han celebrado cinco rondas auspiciadas por Omán en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa, que Washington quiere detener.

Esas negociaciones han quedado paralizadas desde que el 13 de junio Israel lanzase una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por Trump.

Durante el conflicto, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-.

En la guerra han muerto al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, en Irán y 28 en Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.