22 oct. 2025

Irán anuncia que deja de cumplir los límites del acuerdo nuclear del 2015

El Gobierno iraní anunció este domingo que deja de cumplir en la práctica con las limitaciones impuestas a su programa atómico por el acuerdo nuclear de 2015, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Irán.jpg

Imagen de un reactor nuclear en Arak (Irán).

Foto: Reuters

Según el comunicado oficial, el quinto y definitivo paso de reducción de compromisos nucleares elimina la última restricción técnica que quedaba, que era el límite en el número de centrifugadoras.

El pasado viernes, EEUU mató en un bombardeo en Bagdad al comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimani, y Teherán ha prometido que vengará ese crimen.

Ante estas amenazas, el presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró ayer que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a las eventuales represalias de Teherán.

Lea más: "¿Quién era el poderoso general iraní Qasem Soleimani?”

Teniendo en cuenta esas declaraciones, el portavoz de Exteriores indicó que “en política, todos los acontecimientos y amenazas están vinculados entre sí”.

La posibilidad de que el asesinato de Soleimani afectara al ya maltrecho acuerdo nuclear era una opción que temían los otros firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania).

El Servicio Europeo de Acción Exterior indicó hoy que el jefe de la diplomacia comunitario, Josep Borrell, ha invitado al ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, a Bruselas para tratar este asunto.

Borrell subrayó “la importancia de preservar” el acuerdo nuclear iraní que, a su juicio, “sigue siendo crucial para la seguridad global”.

Irán anunció la primera reducción de sus compromisos del pacto en mayo pasado, cuando se cumplió un año de la retirada de EE. UU. del mismo y de su imposición de sanciones a Teherán.

Nota relacionada: “Embajador iraní ante la ONU califica muerte de Soleimani como un “acto de guerra”

Desde entonces, ha ido dando ultimátums de dos meses al resto de firmantes, principalmente a los tres países europeos, para que contrarresten las sanciones estadounidenses, ya que el JCPOA limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de estas medidas punitivas.

Las autoridades iraníes ya superaron los límites impuestos en el acuerdo al almacenamiento de uranio y de agua pesada, así como a los niveles de enriquecimiento.

También han puesto en funcionamiento centrifugadoras avanzadas, cuando solo podían usar las de primera generación, y han empezado a enriquecer uranio en la planta de Fordo.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.