Tras una publicación de Última Hora en donde los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se quejaron por la improvisación de la previsional que cancela la operación quirúrgica en la fecha fijada, el gerente de Salud, Gustavo González, señaló que la suspensión puede darse por diferentes motivos, por ejemplo, que el paciente presente hipertensión o una hiperglucemia (glucosa elevada en sangre) o que se requiera realizar una cirugía de urgencia.
No obstante, afirmó que “se está trabajando en ello, donde se está buscando qué hacer para disminuir el tiempo de espera”.
Sobre el caso de la madre de María, quien logró operarse tras más de un año de consultas, trámites y millonarios gastos en el sector privado, el doctor indicó que se encuentra realizando las averiguaciones con el director del Hospital Ingavi para que le explique qué fue lo que pasó.
Nota relacionada: Cirugías en el IPS: Camino marcado por trámites, cancelaciones y estrés
“Lastimosamente, se utilizó un seudónimo en donde todavía no puedo acceder a ese caso”, justificó.
De acuerdo con González, depende del tipo de cirugía para que haya demora o no, mientras que los casos de urgencia son los que tienen prioridad y no hay demoras.
📌 Suspensión a última hora de consultas y cirugías: un problema de IPS que urge una solución
— NPY Oficial (@npyoficial) April 22, 2024
♦️ El Dr. Gustavo González, gerente de Salud de la previsional, dijo que puede haber "motivos varios" como, por ejemplo, orden de prioridad por cuadros de pacientes.
🗣️ "Se recupera,… pic.twitter.com/czHsH5njDo
“Pero existen otros que tiene una alta demanda y en un lugar como el Hospital de Ingavi, que tiene 80 cirugías por día, hay que buscar la forma de adelantar esos, de tal manera de dar satisfacción a todos los asegurados”, subrayó al respecto.
Mientras, en el Hospital Central del IPS se están haciendo restauraciones de los quirófanos que se encuentran en el séptimo piso.
También puede leer: Denuncian carencias y malas condiciones en el Hospital Central de IPS
Asimismo, aclaró que un paciente cuya cirugía se suspendió, por el motivo que fuera, no pierde su turno y sigue estando dentro del grupo de pacientes ya agendados.
“Se le da prioridad, dentro del grupo de pacientes ya agendados, y si no se opera al día siguiente, se opera a apenas se encuentre en condiciones, suponiendo de que sea un caso de hipertensión o hiperglicemia”, manifestó.
“Se recupera, se pone en condiciones al paciente y entra en lista. No va a ser el paciente cero porque perdió su turno”, finalizó.