13 may. 2025

Denuncian carencias y malas condiciones en el Hospital Central de IPS

Familiares de pacientes que están internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que la institución no cumple con la provisión de recursos básicos.

Malas condiciones en IPS

Una familiar de un internado en IPS denunció que la institución no cuenta con recursos básicos.

Foto: Gentileza.

Una familiar de un paciente internado en el Hospital Central del IPS denunció que la institución se encuentra en pésimo estado.

“No hay guantes, algodón, los insumos más básicos no hay, no hay suero, todo se compra”, mencionó la denunciante que pidió el anonimato.

Asimismo, señaló que los pacientes que se encuentran en terapia y que tienen condiciones, deben acudir hasta sus familiares para poder comer, ya que la institución ni siquiera provee alimentos.

Lea más: IPS suspende uso de ambulancias a pacientes renales y con cáncer por falta de mantenimiento

“Te piden una caja de guantes por día, a veces te piden dos, depende de cómo usen ellos, porque no cuentan con eso. Acá en IPS no hay luego nada, al entrar en terapia, faltan todos los pedazos de techo, es un desastre total”, mencionó.

Asimismo, manifestó que los electrodos, que cuestan cerca de G. 1.500, también están en falta.

Como si no fuera suficiente la falta de recursos básicos, los familiares deben cumplir los trabajos de los funcionarios de la institución.

“La gente que se queda en el albergue se turna para hacer el trabajo que tiene que hacer Servicio Social, que es atender el teléfono y avisar qué su paciente necesita en terapia. Te piden medicamentos, tenemos que irnos hasta la farmacia, lejísimos; volves y ahí ya te piden otra cosa”, manifestó la denunciante.

Nota relacionada: Hospital Central del IPS: En área de Gastroenterología se reutilizaban insumos vencidos

Para retratar aún más la desoladora situación, ni siquiera el agua es garantizado por la institución. “Hay gente que no tiene ni siquiera para comprar un agua para sus pacientes porque tampoco se cuenta con eso”, señaló la familiar.

La denunciante agregó que el baño tampoco puede utilizarse y que los familiares se ven obligados a comprar bacines o improvisar con botellas para alivianar a los pacientes y que estos puedan realizar sus necesidades fisiológicas.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.