11 nov. 2025

IPS rechaza un fallo de la Corte que podría acelerar el vaciamiento de fondos jubilatorios

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó el desacuerdo de la institución con relación a un fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de unos marinos mercantes que pretenden cobrar montos superiores al tope establecido para pagos jubilatorios.

Pedro Halley.png

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Telefuturo.

El caso guarda relación con una acción promovida en 2016, donde la Corte Suprema de Justicia falló a favor de 126 marinos mercantes que pretenden cobrar como haberes jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) la totalidad de los sueldos que recibían cuando se encontraban activos. Los montos rondarían entre G. 60 a 80 millones.

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que la institución postergó la ejecución de las sentencias por medio de acciones dilatorias, ya que en caso de aplicarse la medida significaría un desequilibrio acelerado en las reservas destinadas a la jubilación.

“En caso de aplicarse, el primer impacto en las reservas sería de G. 30.000 millones de una sola vez, porque se pagará de forma retroactiva, y a partir del mes siguiente ya estarían cobrando sus haberes jubilatorios por montos de hasta G. 80 millones”, aclaró el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

El IPS rechaza la medida ya que se contrapone con el marco legal de la institución, que establece que ningún empleado puede cobrar montos que superen los 10 salarios mínimos. Según el salario mínimo actual, el monto rondaría los G. 22 millones.

De los 126 trabajadores que promovieron la acción legal, unos 30 ya están jubilados y son quienes solicitaron el reajuste de sus haberes jubilatorios, según precisó Halley.

“Esto sería el primer daño patrimonial y luego vendrían más demandas y ahí podemos hablar de un vaciamiento muy rápido de las reservas técnicas del IPS”, agregó.

Halley manifestó su preocupación ante la situación e instó a las demás direcciones de la institución a tomar los recaudos correspondientes para continuar con el caso.

Además, advirtió que si otros trabajadores utilizan la misma jurisprudencia de la Corte, otras cajas, como la de la Ande o la municipal, podrían ser afectadas.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.