15 nov. 2025

IPS rechaza un fallo de la Corte que podría acelerar el vaciamiento de fondos jubilatorios

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó el desacuerdo de la institución con relación a un fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de unos marinos mercantes que pretenden cobrar montos superiores al tope establecido para pagos jubilatorios.

Pedro Halley.png

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Telefuturo.

El caso guarda relación con una acción promovida en 2016, donde la Corte Suprema de Justicia falló a favor de 126 marinos mercantes que pretenden cobrar como haberes jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) la totalidad de los sueldos que recibían cuando se encontraban activos. Los montos rondarían entre G. 60 a 80 millones.

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, explicó que la institución postergó la ejecución de las sentencias por medio de acciones dilatorias, ya que en caso de aplicarse la medida significaría un desequilibrio acelerado en las reservas destinadas a la jubilación.

“En caso de aplicarse, el primer impacto en las reservas sería de G. 30.000 millones de una sola vez, porque se pagará de forma retroactiva, y a partir del mes siguiente ya estarían cobrando sus haberes jubilatorios por montos de hasta G. 80 millones”, aclaró el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

El IPS rechaza la medida ya que se contrapone con el marco legal de la institución, que establece que ningún empleado puede cobrar montos que superen los 10 salarios mínimos. Según el salario mínimo actual, el monto rondaría los G. 22 millones.

De los 126 trabajadores que promovieron la acción legal, unos 30 ya están jubilados y son quienes solicitaron el reajuste de sus haberes jubilatorios, según precisó Halley.

“Esto sería el primer daño patrimonial y luego vendrían más demandas y ahí podemos hablar de un vaciamiento muy rápido de las reservas técnicas del IPS”, agregó.

Halley manifestó su preocupación ante la situación e instó a las demás direcciones de la institución a tomar los recaudos correspondientes para continuar con el caso.

Además, advirtió que si otros trabajadores utilizan la misma jurisprudencia de la Corte, otras cajas, como la de la Ande o la municipal, podrían ser afectadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.