13 ago. 2025

IPS proveerá medicamentos oncológicos a asegurados en 15 a 30 días

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que proveerá de medicamentos oncológicos a sus asegurados en aproximadamente 30 días. Ante varios reclamos de pacientes, la institución comunicó que procesa varias licitaciones para obtener los insumos.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, la Gerencia de Abastecimiento y Logística del IPS indicó que se realizan varios procesos licitatorios para obtener medicamentos oncológicos que están en falta y son necesarios para los pacientes asegurados.

Varios de ellos estarían disponibles entre 15 a 30 días, ya que se encuentran en el marco de llamados por vía de la excepción a fin de disponer de los mismos en el menor tiempo posible.

Según el comunicado, los productos Acetato de abiraterona 250 mg comprimido y Vinorelbine 50 mg, se encuentran incluidos en los llamados por Vía de Excepción 68/20 y en la Licitación Pública 124/19. Ambos estarían a disposición de los asegurados en aproximadamente 30 días.

En el caso del producto Erlotinib 150 g comprimido, este ya se encuentra en las distintas farmacias de los centros asistenciales.

Lea más: Asegurado reclama falta de medicamento oncológico y en IPS ya no hay stock

El producto Dacarbazina 150 mg inyectable está disponible en 180 unidades, además hay un llamado por Vía de Excepción para adquirir en mayor cantidad.

Los productos Fluorucacilo 500 mg inyectable, Ifosfamida 1 g inyectable y Oxaliplatino 100 mg inyectable se encuentran adjudicados y estarían a disposición de los asegurados en 15 días, de acuerdo con el documento oficial.

Además, el producto Irinotecan 100 mg/ 5 ml inyectable se encuentra adjudicado y con saldo para 20 meses de consumo.

“Aclaramos que las plazos mencionados están supeditados a la entrega por parte de los proveedores adjudicados y aprovechamos la ocasión para pedir disculpas a los asegurados por la demora en la entrega”, expresa el comunicado.

Asimismo, la previsional indicó que están trabajando para brindar la mejor atención a los asegurados.

Reclamo de pacientes

Constantemente pacientes y especialistas vienen reclamando la falta de medicación oncológica en el IPS.

Uno de ellos tiene fue el conocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, quien denunció que el ente no cuenta con un medicamento que forma parte de su listado básico y que necesita para continuar con su tratamiento del cáncer.

Sus problemas comenzaron cuando le hicieron un cambio de medicación la semana pasada y se enteró de que no había en stock. Se comunicó con el hospital para saber cuándo contarán con el fármaco y le contestaron que no tenían un plazo y que estaba en proceso de compra.

El docente consideró que se trata de una irresponsabilidad y de un problema administrativo, ya que el medicamento existe en el mercado local.

Puede interesarte: “En el país se meten medicamentos que ya en ningún lado se usan”, afirma especialista

Días pasados, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Mastología, Jorge Batista, criticó la deficiencia de la Dinavisa y los malos criterios que se tienen en cuenta a la hora de la compra de drogas para enfermos oncológicos y otros cuadros crónicos.

El médico fue contundente al asegurar que tanto en IPS como en el Ministerio de Salud “se mete droga que ya nadie usa”, esto a raíz de que la Dinavisa otorga los permisos para que las empresas puedan competir en las licitaciones.

IPS
Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.