23 ago. 2025

“En el país se meten medicamentos que ya en ningún lado se usan”, afirma especialista

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Mastología, Jorge Batista, criticó este jueves la deficiencia de la Dinavisa y los malos criterios que se tienen en cuenta a la hora de la compra de drogas para enfermos oncológicos y otros cuadros crónicos.

Pacientes IPS.JPG

Especialista criticó el trato direccional para las licitaciones de drogas oncológicas.

Archivo ÚH.

En atención a los recurrentes reclamos por la falta de medicamentos para pacientes diagnosticados con cáncer, el especialista Jorge Batista apuntó una serie de defectos al momento de la adjudicación de medicamentos.

El médico no solo citó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) como la responsable, sino además al mal direccionamiento de la Ley de Contrataciones Públicas para la adquisición de dichos productos.

“Es categórico que la Dinavisa de siempre no fue lo que debería haber sido, la primera barrera para evitar la inclusión de drogas de dudosa procedencia al país”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Especialista cuestiona falta de insumos y tratamientos para pacientes oncológicos

Fue contundente al asegurar que tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS) como en el Ministerio de Salud “se mete droga que ya nadie usa”, esto a raíz de que la Dinavisa otorga los permisos para que las empresas puedan competir en las licitaciones.

Al respecto, el galeno, quien también es hematólogo en el IPS, aseveró que en lo posible se trata de asegurar la calidad de las drogas que serán utilizadas en la previsional, pero no siempre pueden lograr que sus recomendaciones sean tenidas en cuenta.

“Sufrimos el escarnio de todos, porque el asegurado también nos reclamaba la falta de droga y nosotros tratamos de explicar que estamos intentando que no ingrese esa porquería”, sentenció.

Desde su perspectiva, las compras de los medicamentos de alta complejidad deben ser abordadas de diferente manera en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), atendiendo a que lo que se precisa es mayor calidad y no menor precio.

“Las drogas oncológicas están medidas por la DNCP al igual que la compra de una rueda o una camioneta. La droga de alta complejidad no debe tener ese trato direccional de las empresas que quiere obligarnos a comprar lo que ellos quieren proveer”, criticó.

Agregó además que: “Lo que hicimos siempre, por lo menos en IPS, fue precautelar lo más que podíamos el no ingreso de ese tipo de drogas y lo logramos hasta hace tres años, cuando el consejo se apartó de las recomendaciones y se aceptaron todas las drogas que ahora están en cuarentena”.

Batista enfatizó en que Dinavisa cuenta con profesionales capacitados para el control de calidad, sin embargo, reconoció que lo que existe es la falta de infraestructura para demostrar que ciertos medicamentos no tienen lo que deberían contener.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.