08 ago. 2025

IPS justifica licitación para compra de software pese a crisis por Covid-19

El Instituto de Previsión Social (IPS) justificó este martes la licitación que realizó para la compra de un software por USD 6 millones en plena crisis por el brote del Covid-19. Diputados criticaron el llamado y pidieron informes al ente.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

Los diputados del Partido Patria Querida (PPQ) fueron quienes presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan informes al IPS sobre la licitación de un software para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales en el Departamento de Alto Paraná.

Ante esto, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, justificó que se trata de la compra de un software por USD 6 millones que posibilitará tener trazabilidad en cuanto a la administración hospitalaria en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Señaló que la implementación informática se podrá extender a otros departamentos del país, sin necesidad de volver a pagar por el mismo.

“Este software posibilitará tener la trazabilidad en todo lo que implica la administración hospitalaria y eso también implica optimización de recursos, que se van a ver reflejados en un ahorro del 40%”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Licitación para compra de software en IPS causa indignación de diputados

Gubetich refirió que la inversión permitirá un ahorro de USD 40 millones, de los USD 6 millones que se invertirán. “En un año vamos a recuperar la inversión, nosotros estamos tratando de replicar lo que hizo la Fundación Tesãi y tuvo un resultado positivo en el sector público”, agregó.

Los diputados consideran que la adjudicación de un software en plena pandemia, cuando se habla de carencia en los hospitales, representa un despilfarro de los recursos.

No obstante, el titular del ente señaló que el llamado se realizó durante los meses de octubre y noviembre del año pasado y se logró culminar en abril de este año.

“En el llamado se presentaron siete empresas, fue por subasta a la baja y estuvo más de 70 días publicado en el portal de Contrataciones”, dijo Gubetich.

Situación de hospitales ante Covid-19

Por otro lado, Gubetich fue consultado acerca de la situación del IPS para hacer frente a la lucha contra el coronavirus, a lo que contestó que cuentan con centros regionales que albergarán a pacientes en caso de necesidad.

Los hospitales están habilitados en Ciudad del Este, Santaní, Asunción, Pedro Juan Caballero y otros, según informó.

“Pero IPS no es solamente Covid-19, nosotros tenemos que seguir brindando asistencia a diferentes tipos de pacientes”, aclaró.

Gubetich también indicó que si el Ministerio de Salud lo requiere, el predio del ente previsional ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, frente a la Expo, podrá ser habilitado y acondicionado para dar asistencia médica a cuadros de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.