12 may. 2025

IPS justifica licitación para compra de software pese a crisis por Covid-19

El Instituto de Previsión Social (IPS) justificó este martes la licitación que realizó para la compra de un software por USD 6 millones en plena crisis por el brote del Covid-19. Diputados criticaron el llamado y pidieron informes al ente.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

Los diputados del Partido Patria Querida (PPQ) fueron quienes presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan informes al IPS sobre la licitación de un software para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales en el Departamento de Alto Paraná.

Ante esto, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, justificó que se trata de la compra de un software por USD 6 millones que posibilitará tener trazabilidad en cuanto a la administración hospitalaria en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Señaló que la implementación informática se podrá extender a otros departamentos del país, sin necesidad de volver a pagar por el mismo.

“Este software posibilitará tener la trazabilidad en todo lo que implica la administración hospitalaria y eso también implica optimización de recursos, que se van a ver reflejados en un ahorro del 40%”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Licitación para compra de software en IPS causa indignación de diputados

Gubetich refirió que la inversión permitirá un ahorro de USD 40 millones, de los USD 6 millones que se invertirán. “En un año vamos a recuperar la inversión, nosotros estamos tratando de replicar lo que hizo la Fundación Tesãi y tuvo un resultado positivo en el sector público”, agregó.

Los diputados consideran que la adjudicación de un software en plena pandemia, cuando se habla de carencia en los hospitales, representa un despilfarro de los recursos.

No obstante, el titular del ente señaló que el llamado se realizó durante los meses de octubre y noviembre del año pasado y se logró culminar en abril de este año.

“En el llamado se presentaron siete empresas, fue por subasta a la baja y estuvo más de 70 días publicado en el portal de Contrataciones”, dijo Gubetich.

Situación de hospitales ante Covid-19

Por otro lado, Gubetich fue consultado acerca de la situación del IPS para hacer frente a la lucha contra el coronavirus, a lo que contestó que cuentan con centros regionales que albergarán a pacientes en caso de necesidad.

Los hospitales están habilitados en Ciudad del Este, Santaní, Asunción, Pedro Juan Caballero y otros, según informó.

“Pero IPS no es solamente Covid-19, nosotros tenemos que seguir brindando asistencia a diferentes tipos de pacientes”, aclaró.

Gubetich también indicó que si el Ministerio de Salud lo requiere, el predio del ente previsional ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, frente a la Expo, podrá ser habilitado y acondicionado para dar asistencia médica a cuadros de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.