16 ago. 2025

IPS Ingavi realizó primera cirugía de reemplazo de húmero y codo

31294992

Éxito. Un equipo médico del Hospital Ingavi realizó con éxito la primera cirugía de este tipo a un hombre de 40 años.

Gentileza

El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del IPS realizó con éxito la primera cirugía de reemplazo de húmero (hueso de la parte superior del brazo) y codo a un paciente de 40 años que sufrió un accidente automovilístico.

El siniestro vial le provocó la pérdida del codo y más de la mitad del húmero. Actualmente, el joven recuperó la funcionalidad del codo debido a la cirugía realizada por los médicos especialistas.

El Dr. Humberto Galleano, especialista en Ortopedia y Traumatología, fue el profesional que lideró el equipo médico de Ingavi. Galleano acotó que se obtuvo la reposición de un 60% del húmero mediante una prótesis de titanio hecha a la medida del paciente.

El Dr. Galleano destacó que esta cirugía es un ejemplo de la innovación y el compromiso con la enseñanza y la investigación que se fomenta en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del IPS.

“La innovación es clave para la enseñanza de los futuros especialistas que participan activamente en las salas de quirófano”, afirmó.

El equipo que participó en la cirugía estuvo integrado por el Dr. Humberto Galleano, el Dr. César Bavera, Dr. Nicolás Duarte, el Dr. Enzo Villalba y la Dra. Paz Segovia.

El equipo del personal de blanco señaló que el paciente ya recibió el alta médica con resultados muy satisfactorios.

“Estuvo visiblemente emocionado, con lágrimas en los ojos, ha expresado su profundo agradecimiento a los cirujanos que le han devuelto la posibilidad de no perder el brazo, mover su codo y valerse por sí mismo”, informaron.

Remarcaron que con dicha cirugía el joven podrá retomar lo antes posible sus actividades laborales y cotidianas.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.