Traspasa todo. Como un paciente que llega a su consultorio y que relata los problemas que tiene, el doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), no duda en dar su diagnóstico sobre el problema que aqueja al sistema de salud paraguayo: La corrupción.
“Es una cuestión transversal. La corrupción es el denominador común, y para empeorar más empezamos por el órgano rector y dijimos en otra oportunidad que hay un sistema perverso instalado, vamos a decir, tiene su propia normativa en la sombra”, enfatiza el referente médico.
Al decir órgano rector, Rodas hace referencia al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Sobre el sistema perverso, apunta directamente a los grupos que operan por debajo para ser beneficiados con adjudicación de licitaciones en la cartera sanitaria.
“En este momento, el sistema de Salud Pública de nuestro país necesita una cirugía mayor, porque se tiene que extirpar el enorme tumor que está en el propio órgano rector de salud de nuestro país. Y que tiene metástasis, se implanta en varios órganos del sistema”, dice al graficar su análisis de esta realidad.
Desde el círculo de médicos han venido denunciando lo que consideran irregularidades dentro del manejo del sistema sanitario.
Uno de ellos ha sido sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios (Fonaress). La semana pasada solicitó a la Contraloría su intervención.
Ahora otro punto de denuncia es la tercerización masiva de servicios de diagnóstico, terapéutico y logístico con el sector privado.
Según Rodas, la deuda por estas tercerizaciones ronda los USD 500 millones con las empresas privadas que los brindan. Teme que esta situación escale hasta llevar a la quiebra financiera al Estado.
“Estos contratos ponen en riesgo no solamente el sistema sanitario, sino también la jubilación de los médicos, de los personales de salud, del salario. Porque de aquí a unos años, en estas condiciones va a quebrar el Estado”.
Barán. La gestión de la actual ministra de Salud, María Teresa Barán, también fue puesta bajo la lupa varias veces por el gremio de médicos.
En el análisis del doctor Rodas, la titular del MSP no cuenta con la competencia para ocupar el cargo.
“En estos momentos ella representa la desprofesionalización. Significa que antes para ocupar estos cargos tenías que tener un perfil, es decir, tenías que ser un profesional para esa gestión”.
El referente del CPM recuerda que desde el gremio ya habían solicitado varias veces la salida de Barán.
Si bien aclaró que no existe nada personal contra la ministra y destaca su trato como persona, no encuentra resultados positivos en su gestión.
“Pero ella no tiene ni un solo resultado, es incompetente para ese cargo. Por eso digo, ella simboliza precisamente la desprofesionalización de la gestión. Ella debió haber dejado el cargo hace rato pero el presidente (Peña) la sigue manteniendo ahí”, lamentó.
Agregó que no solamente Barán debe dejar las riendas del MSP, sino también todo el equipo que la acompaña. Sobre esto último hace referencia a las roscas instaladas hace años en el sector sanitario. “Ahí hay un sistema instalado y bien estructurado que va saltando de Gobierno a Gobierno”.
Si bien destacó que tras las denuncias del CPM pudo frenarse la habilitación de más carreras de medicina, lamentó que en general los reclamos no tengan eco en las instituciones.
Como ejemplo citó que la Contraloría había enviado al Fonaress un plazo para implementar mejoras. Estas hasta el momento no han sido cumplidas.
Tampoco ha tenido aún una respuesta efectiva la solicitud de iniciar la auditoría del fondo solidario el cual está destinado a cubrir enfermedades catastróficas.