07 oct. 2025

San Lorenzo restaurará su Catedral y revitalizará el Casco Histórico

UHPAI20250918-250A,ph01_4730.jpg

La Catedral de San Lorenzo es reconocida como Patrimonio Histórico Nacional y es por eso que el Municipio de dicha ciudad realizará un proyecto de restauración del templo para mejorar la estructura y así preservar el emblemático sitio.

Asimismo, desde la institución mencionaron que también realizarán mejoras en el Casco Histórico de la ciudad, junto a otras obras en marcha como la Plaza Cerro Corá y próximamente la Peatonal del Bicentenario.

La arquitecta Evelyn Madelaire, asesora técnica de la Municipalidad de San Lorenzo, relató que las obras forman parte del nuevo Plan de Ordenamiento Urbano Territorial.

“Hemos formulado y puesto en vigencia el nuevo Plan de Ordenamiento Urbano Territorial, que garantiza la salvaguarda del Centro Histórico y su área de amortiguamiento, zonas que fueron delimitadas y declaradas dentro de este proceso como Bienes de Valor Patrimonial mediante la Resolución SNC Nº 635/2023, de fecha 10 de agosto de 2023”, sostuvo.

Refirió que especialistas en intervención de preservación de la Catedral mencionaron que el antiguo templo se encuentra en estado de deterioro con varias patologías en la construcción muy notorias, motivo por el cual es necesario su restauración integral.

“Tras la última visita de rutina, los especialistas en intervención del patrimonio han advertido acerca del estado de deterioro del edificio, con numerosas patologías constructivas a la vista, y sugerido que su restauración sea previamente considerada”, acotó.

Asimismo, informó que la Comuna llevó a cabo una reunión con la ministra de Cultura, Adriana Ortiz para poder coordinar una agenda de trabajo colaborativa con su equipo técnico especializado en el área.

“A los efectos, y teniendo en cuenta la notable gestión de la ministra de cultura para la protección del patrimonio se coordinó su visita y la de su equipo técnico con el objetivo de reconocer juntos el estado actual de esta joya arquitectónica e histórica y construir una agenda de trabajo colaborativa para su pronta puesta en valor”, destacó Madelaire.

Añadió que aún no hay una fecha de inicio de las obras, debido a que los procesos de intervención de edificios patrimoniales tienen un proceso de protocolo de intervención.

“Los procesos de intervención de edificios patrimoniales son diferentes de cualquier obra normal porque requieren lo que se denomina protocolo de intervención. Ese protocolo de intervención, además de contener el proyecto en sí mismo contiene otras cuestiones como aspectos históricos, tipológicos, morfológicos, un análisis mucho más exhaustivo”, expuso.

Seguidamente, indicó que dichos análisis técnicos se ingresan a la Secretaría de Cultura y que cuando la institución otorgue la aprobación correspondiente inician otros procedimientos a seguir.

“Los análisis técnico ingresan a la Secretaría de Cultura y luego con su aprobación se puede proceder. Entonces, esto es apenas el inicio de un proceso que todavía es largo, pero que es sumamente necesario para poder garantizar y salvaguarda de nuestra catedral”, remarcó.

Obras. Algunas de las obras que se realizarán en el templo son obras de diseño urbano como también iluminación.

“Por lo anterior, para su ejecución, aprobamos el protocolo de intervención en observancia a las disposiciones en la materia, que además de las obras de diseño urbano incluye la iluminación monumental de la Catedral, porque es considerado el patrimonio más emblemático de la ciudad”, destacó la arquitecta.

Entre otras obras de mejoras en la ciudad del mencionado plan se prevé la renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato con un alcance de cuatro manzanas que además incluye a la Catedral.

Por su parte, el intendente de la ciudad, Felipe Salomón publicó un video en las redes sociales mencionando el plan.

“Lo que buscamos con este proyecto es lograr la refacción total de la Catedral por dentro, así como también por fuera cuidando siempre todas las normativas legales que necesita este tipo de obras”, finalizó.

UHPAI20250918-250A,ph02_32329.jpg

Deterioro. El templo cuenta con varios deterioros.

UHPAI20250918-250A,ph03_491.jpg

Proyecto. La Catedral tendrá refacciones tanto adentro como afuera del templo.

UHPAI20250918-250A,ph04_22288.jpg

Centro. Además, se renovará la Plaza Cerro Corá.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.
La concejala Rosanna Rolón destacó que hay avances en cuanto a la búsqueda de soluciones para el barrio Itá Pytã Punta, como así también adelantó que se requiere de un nuevo censo de las familias instaladas en la zona del mirador.
Hoy se realizó la palada inicial para las obras de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que habilitará su nueva sede en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) con cupos para 950 estudiantes.