29 ago. 2025

IPS: Falleció en octubre pasado y le confirman turno para enero

ips.jpg

.

Foto: Archivo ÚH.

Llegada tardía. La demora que el IPS tiene con los asegurados que agendan los servicios llega a un nivel surrealista.
Una captura de pantalla difundida ayer muestra la comunicación entre una persona y el servicio de agendamiento vía WhatsApp.

“Buenos días. De IPS Central me comunico. Es con respecto al cateterismo que tiene agendado para el lunes 13 de enero ¿Desea reagendar o confirmar?”, fue el mensaje enviado desde el ente.

Una persona que recibió el mensaje dio la siguiente respuesta: “Buen día!!! el paciente falleció el 24 de octubre pasado”. “Mil disculpas” fue la respuesta desde el servicio.

El doctor Elías Rolón, del servicio de Hemodinamia de IPS Central, mencionó a radio Ñanduti que no puede negar la existencia del chat.

Explicó que dicha situación fue a causa de una mala comunicación con uno de los servicios.

“Este paciente, no sé el caso, lastimosamente ocurrió fue una falta de comunicación de identificaciones, que no nos informó que el paciente había fallecido en octubre. Lastimosamente ocurrió esto y no puedo negar”, recalcó.

Agregó además que para los pacientes ambulatorios que necesitan la instalación de un catéter están con un retraso entre 45 y 60 días.

Sobre esta cuestión, puntualizó que esto ocurre en los grandes hospitales del mundo, por lo que IPS está dentro del promedio.

“Lastimosamente, nosotros tuvimos un retraso excesivo en los estudios ambulatorios para estos pacientes”.

Sin embargo, aclaró que los casos urgentes que requieren el catéter son operados en el mismo día. Las intervenciones son realizadas a cualquier hora del día o la noche, dijo.

Reiterado. La demora y los agendamientos a largo plazo son una constante dentro de la previsional.

Última Hora recogió el testimonio de una asegurada cuya madre espera por una resonancia hace un año.

Según contó, la fecha para el estudio quedó para mayo de este año. Sin embargo, los doctores ya le indicaron que debe operarse urgentemente del tumor que tiene en la cabeza. A su situación se suma el hecho de tener que gastar de su bolsillo para realizarse algunos estudios y también comprar algunos insumos.

“Yo tuve que alquilar una máquina ahora por 3 millones para que se pueda usar una máquina con IPS. Tengo que comprar un parche otra vez que está a 2 millones”, había contado.

El agendamiento tardío no es el único problema que encuentran los asegurados del Instituto de Previsión Social.

La falta de medicamentos e insumos es ya otro panorama habitual.

Ese es el caso de los pacientes que padecen distintos tipos de cáncer y deben peregrinar por conseguir los medicamentos. Incluso los que están en la lista básica para su tratamiento.

Lo peor de todo es que el aviso no llega a tiempo. Solo cuando están en el sitio, los enfermeros o doctores les avisan del faltante.

En esos casos algunos deben retrasar su fecha para recibir la medicación. En otros, inicia el peregrinaje por otros hospitales del sistema público para acceder a los fármacos.

Como muestra, dos de los testimonios recogidos por este diario detallaban que el costo de los medicamentos.

En algunos casos ascendía a G. 3.900.000 y debían utilizar dos ampollas cada 21 días. En otros la cifra llegaba a los G. 6.400.000.

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.