18 sept. 2025

IPS destina USD 182 millones al año de su fondo de salud para salarios

Los 16.200 funcionarios de IPS llevan anualmente el 51% de los recursos destinados a salud. Mientras médicos residentes ganan en promedio G. 4,5 millones, personal por cupo político gana hasta G. 7 millones.

Depuración.  En febrero, el IPS inició la desvinculación de funcionarios y ahora concluyó el cruzamiento de datos.

IPS sufre un déficit de G. 600.000 millones. | Foto: Archivo ÚH.

El informe sobre la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS) revela una situación crítica, principalmente en el Fondo de Salud de la previsional, donde G. 80.000 millones (USD 14 millones) cada mes se destinan exclusivamente al pago de salario para los más de 16.200 funcionarios.

Esta enorme cantidad de recursos le supone al año a la institución un gasto en salario, más aguinaldo, de USD 182,4 millones, lo que representa el 51% del total de los recursos que recibe la institución en concepto de aporte obrero patronal de más de 570.000 trabajadores.

Luis Fleitas, miembro del Directorio del IPS, admitió ayer que desde el 2014 la institución se encuentra en quiebra técnica, tratando de ser subsanada con una serie de recortes al presupuesto anual, que incluye la depuración de la lista del personal. “Esta administración abrió sumarios y detectamos a un número importante de gente que cobra, pero no trabaja. Tampoco es aceptable que un médico residente gane en promedio G. 4,5 millones al mes, mientras gente que entró por la ventana perciba hasta G. 7 millones”, enfatizó.

Agregó que, incluso, existen casos de funcionarios que en administraciones anteriores ingresaron con el rótulo de “cargo de confianza” y que de forma totalmente irregular fueron nombrados con apenas un mes de antigüedad y un salario de hasta G. 14 millones.

“El IPS no tiene una agenda oculta, está socializando este tema y aunque genera polémica es necesario abrir el debate; esto no es una guerra, es para ayudar a analizar los cambios profundos, específicos, que hay que hacer a la carta orgánica”, resaltó.

Calce financiero. Al ser consultado sobre cómo afecta al Fondo de Salud la inclusión del personal doméstico y de los docentes entre los asegurados, respondió que en estos casos se tomaron medidas de tinte populista. “No es que el IPS no los quiera, es que no tenemos el calce financiero y eso nos golpea al presupuesto. Esto nos obliga a hacer toda una reestructuración para cubrir la demanda”, explicó.

Esta situación financiera del Fondo de Salud, que mensualmente tiene un déficit de G. 75.000 millones (USD 13,1 millones), es el motivo principal por el que la cúpula del IPS pretende modificar la carta orgánica de la previsional, introduciendo cambios como elevar de 60 a 70 años la edad requerida para jubilarse.

“Queremos hacer reformas específicas que nos permitan tener una mayor seguridad en las inversiones y así reforzar los servicios de atención en la salud”, dijo Fleitas, quien en el Directorio representa al gremio empresarial.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.