08 ago. 2025

IPS anuncia que aumentará los haberes jubilatorios desde febrero

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, anunció este miércoles que desde el mes de febrero se aumentarán los haberes de todos los jubilados de la previsional. El incremento será del 27%.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

Unos 14.500 jubilados del IPS serán beneficiados con el nuevo incremento de los haberes, según señaló este miércoles el titular de la previsional, Andrés Gubetich, a su salida del Palacio de Gobierno tras reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez.

Señaló que el Consejo de Administración recibió un informe respecto al haber jubilatorio, que actualmente tiene como base el 33% del salario mínimo. “Estamos estudiando subir al 50%", expresó a los medios de prensa.

Como ejemplo citó que las personas que, actualmente, perciben un haber jubilatorio de G. 700.000, con el aumento pasarán a cobrar cerca de G. 1.096.000, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Le puede interesar: IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

Al respecto, el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, refirió que el aumento automático está previsto que sea desde el 17 de febrero. “Es una medida pensada para poder devolverle al jubilado el poder adquisitivo de sus ingresos”, remarcó.

También explicó que el costo de vida subió y que los haberes jubilatorios se mantuvieron “estáticos en el tiempo”. Acotó que con ello “prácticamente” no hay un efecto presupuestario. Dijo que el impacto es del 0,7% en los fondos del IPS.

350 pacientes adjuntos regularizaron su situación

De los 22.000 asegurados adjuntos que habían sido depurados de la lista de beneficiarios del seguro social, ante el incumplimiento de los requisitos reglamentarios, solo 350 se acercaron a regularizar su situación, indicó Gubetich.

“El resultado está a la vista y 21.000 siguen con RUC. Estas personas declaran que ganan hasta tres y cuatro veces más que el aportante. Entonces, eso demuestra que no hay dependencia económica con el aportante principal. Al dejar de ser dependientes económicos del aportante, pierden ese beneficio”, explicó.

Lea más: SET minimiza impacto de salida de contribuyentes tras depuración de IPS

Estimó que con la depuración, el ahorro anual será superior a los USD 7 millones. “Se va a estar mejorando la calidad de nuestra atención en beneficio de los más de 1.400.000 beneficiarios que tenemos”, agregó.

Sin embargo, en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) más de 600 personas solicitaron dar de baja su RUC, tras la medida de expulsión adoptada por el Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.