09 ago. 2025

IPS analiza acciones tras la acción de capitanes de barcos

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) analizan las medidas que serán adoptadas, luego de que la Corte se ratificara en dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por capitanes de barcos contra el IPS para cobrar la jubilación muy por encima del tope establecido por la previsional.
La gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas, se reunió ayer con el equipo de asesores jurídicos, de modo a analizar las posibles acciones a ser tomadas tras la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informaron desde la previsional.

Los capitanes habían presentado una acción de inconstitucionalidad en 2016 para cobrar la jubilación con montos superiores al tope de 27 millones de guaraníes que establece la ley de la previsional.

En este caso, los capitanes aportan por sueldos que cobran de entre G. 40 millones y G. 60 millones, mientras que unos 40 jubilados perciben solo 10 salarios mínimos, mientras que otros ya fallecieron, explicó el abogado Raúl Mongelós, quien les representa.

Mongelós adelantó que IPS está incurriendo en un desacato, por lo que se prevé la presentación de una intimación para que se abone la jubilación que corresponde a los capitanes. Advirtió que la situación podría llegar a una demanda penal. En total son unos 129 son los capitanes de barcos que accionaron.

La Cifra

27 millones de guaraníes es el tope de pagos por jubilaciones establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.