02 oct. 2025

Invierten G. 150 millones en reconstrucción del mirador de Itá Pytá Punta

Parte de su estructura había colapsado varias veces. La última vez que la infraestructura cayó fue el año pasado. Ante las denuncias de la prensa, la Municipalidad decidió invertir G. 150 millones para cambiarle el rostro a un mirador que ahora se muestra renovado en Itá Pytá Punta.

ita.jpg

El sitio se muestra con aires nuevos. Foto: Gentileza.

La desidia de la Comuna con respecto al descuido del populoso mirador ubicado en Itá Pytá Punta, en Asunción, había sido denunciada por la prensa ante el terrible estado en que se encontraba un punto muy solicitado por los jóvenes, debido a su cercanía con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

Ahora, gracias a una inversión monetaria hecha por la Comuna, se garantizó que el rostro del mirador sea contemplado con “aires nuevos” en medio de colores animados, limpieza y con una estructura reconstruida. El trabajo lo hicieron dos obreros de la Municipalidad de Asunción en aproximadamente dos meses y medio de labores.

Embed


El ingeniero Jorge Samaniego, director de Vialidad de la Comuna, confirmó todo lo antes relatado a nuestra redacción. Fue él quien precisó que el gasto o inversión en la reconstrucción del sitio turístico llegó a los G. 150 millones.

“Debimos colocar nuevos pisos al menos en 200 metros cuadrados del lugar. Se trató de una reconstrucción de la estructura que había colapsado tiempo atrás. Terminamos los trabajos de limpieza y pintura además. Aún faltan algunos retoques”, comentó.

Embed


Reconoció que el sitio, que ahora muestra una nueva cara, estaba completamente abandonado y que incluso los trabajos deberán desarrollarse también en otros puntos del mirador.

El hermoso lugar se encuentra renovado, exponiendo su mejor perfil para quienes quieran visitar el pequeño rincón, que está abierto al público en todo momento.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Emmanuel Carrillo, hermano de Milka Jael Carrillo, la joven que falleció electrocutada a causa de un cable suelto, recordó con emoción a su hermana, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM. Destacó su vocación de servicio para ayudar a niños y adolescentes con discapacidades.