16 ago. 2025

Invierten G. 150 millones en reconstrucción del mirador de Itá Pytá Punta

Parte de su estructura había colapsado varias veces. La última vez que la infraestructura cayó fue el año pasado. Ante las denuncias de la prensa, la Municipalidad decidió invertir G. 150 millones para cambiarle el rostro a un mirador que ahora se muestra renovado en Itá Pytá Punta.

ita.jpg

El sitio se muestra con aires nuevos. Foto: Gentileza.

La desidia de la Comuna con respecto al descuido del populoso mirador ubicado en Itá Pytá Punta, en Asunción, había sido denunciada por la prensa ante el terrible estado en que se encontraba un punto muy solicitado por los jóvenes, debido a su cercanía con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

Ahora, gracias a una inversión monetaria hecha por la Comuna, se garantizó que el rostro del mirador sea contemplado con “aires nuevos” en medio de colores animados, limpieza y con una estructura reconstruida. El trabajo lo hicieron dos obreros de la Municipalidad de Asunción en aproximadamente dos meses y medio de labores.

Embed


El ingeniero Jorge Samaniego, director de Vialidad de la Comuna, confirmó todo lo antes relatado a nuestra redacción. Fue él quien precisó que el gasto o inversión en la reconstrucción del sitio turístico llegó a los G. 150 millones.

“Debimos colocar nuevos pisos al menos en 200 metros cuadrados del lugar. Se trató de una reconstrucción de la estructura que había colapsado tiempo atrás. Terminamos los trabajos de limpieza y pintura además. Aún faltan algunos retoques”, comentó.

Embed


Reconoció que el sitio, que ahora muestra una nueva cara, estaba completamente abandonado y que incluso los trabajos deberán desarrollarse también en otros puntos del mirador.

El hermoso lugar se encuentra renovado, exponiendo su mejor perfil para quienes quieran visitar el pequeño rincón, que está abierto al público en todo momento.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.