28 sept. 2025

Investigan explotación infantil y sexual de indígenas en CDE

El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.

indi.jpeg

Investigan denuncias sobre supuestos hechos de explotación laboral, sexual y proxenetismo en campamentos indígenas.

Foto: Gentileza

El Ministerio Público y autoridades de diversas instituciones dedicadas a la protección infantil realizaron intervenciones en dos campamentos improvisados de indígenas en Ciudad del Este, Alto Paraná, por denuncias sobre supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.

Lea más: Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

Las agentes fiscales Vivian Coronel y Julia González, de las Unidades Especializadas en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, con representantes del Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez, llevaron a cabo los operativos en el Parque Alejo García, ubicado en el ex aeropuerto y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de la capital de Alto Paraná.

En el primer campamento, los intervinientes encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras que en la zona de la Terminal se hallaron a 25 adultos y 12 menores de edad. Todos los indígenas fueron trasladados a sus comunidades de origen por el Indi.

Así también, se les proporcionó cestas básicas a las familias.

Unos 10 niños que no contaban con la presencia de adultos responsables fueron rescatados en los alrededores de la Terminal y trasladados provisoriamente al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez.

En ese sentido, las autoridades anunciaron una asistencia integral a estas comunidades para evitar su retorno inmediato a la ciudad, una situación que se viene repitiendo en los últimos años, según detallaron.

Al mismo tiempo, la Fiscalía inició una investigación sobre las denuncias de explotación infantil y sexual, que incluyen casos de niños obligados supuestamente a pedir dinero en la calle, y líderes indígenas presuntamente involucrados en proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.

“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, remarcó la fiscala Vivian Coronel.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.