07 may. 2025

Investigan dos posibles muertes por dengue en el IPS

Autoridades sanitarias investigan el fallecimiento de dos mujeres, presumiblemente, a causa del dengue. Ambas muertes se registraron este sábado en hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS).

muertes dengue.png

Dilma Stela Coronel Barboza (izquierda) y Alicia Agüero (derecha) fallecieron este sábado presumiblemente por dengue.

Foto: Gentileza.

Una de las fallecidas fue identificada como Alicia Agüero, quien estaba internada en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en donde trabajaba en el sector de admisión.

Desde el IPS informaron a Última Hora que es un caso sospechoso de muerte por dengue y que se está investigando.

Lee más: Salud confirma cuatro muertes por dengue y se estudian otros casos

La otra posible víctima a causa del virus es una docente embarazada de seis meses, identificada como Dilma Stela Coronel Barboza, de 32 años, quien falleció en la sede de la previsional en Concepción, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Liz Meza, directora del hospital regional del IPS, refirió que la mujer estaba internada en el centro asistencial desde la noche del pasado miércoles por un cuadro de dengue grave.

En este caso, la Junta Médica se reunirá en la tarde de este sábado para analizar el caso y, posteriormente, brindar detalles.

Cuatro muertes confirmadas

El 24 de enero pasado, el Ministerio de Salud Pública confirmó que ya son cuatro las personas que perdieron la vida a causa del dengue y que existía más de 2.000 casos confirmados de afectados por la enfermedad.

Las dos primeras muertes fueron confirmadas en la ciudad de Mariano Roque Alonso. A estas se sumaron los casos de un hombre, de 38 años, en Fernando de la Mora, y de un menor en San Estanislao, Departamento de San Pedro.

5158407-Mediano-30539327_embed

El Ministerio de Salud insta a las personas a eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Por su parte, la Fiscalía ya realizó varios allanamientos constatando gran cantidad de basura en algunos inmuebles o terrenos baldíos. Algunos propietarios de viviendas ya fueron imputados por el procesamiento ilícito de desechos.

Embed

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.