03 nov. 2025

Investigadores hallan proyectil que no era de la FTC en zona de enfrentamientos

El fiscal Pablo Zarate, quien investiga sobre el enfrentamiento donde fueron abatidos cuatro supuestos combatientes de la ACA-EP, mencionó que se encontró un proyectil que no era de la FTC ni de los fallecidos en el lugar de los hechos.

Patrulla. Agentes de la FTC haciendo controles en caminos de la zona Norte del país.

Patrulla. Agentes de la FTC haciendo controles en caminos de la zona Norte del país.

Foto: Archivo UH.

El agente fiscal Pablo Zárate afirmó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que la información brindada al Ministerio Público señaló que los cuerpos abatidos en el Norte fueron encontrados por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

No le atribuyó la baja de los supuestos miembros de la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP) a las fuerzas militares.

Manifestó que la Fiscalía se constituyó en la zona donde se produjeron los enfrentamientos el viernes pasado, en la localidad de Sargento José Félix López (ex Puentesiño), del Departamento de Concepción, para investigar el suceso.

Nota relacionada: Informe a Fiscalía desmiente a la FTC, que se atribuyó cuatro bajas en la ACA

“Es una información que debe ser verificada por el Ministerio Público si realmente ocurrió de esa forma. En ese sentido nos constituimos en el lugar de los hechos y por dar detalles de los hechos, hemos levantado un proyectil del tallo de un árbol”, mencionó el representante del Ministerio Público.

Indicó que se trata de una bala que no proviene de las armas de la FTC y tampoco de las armas de los abatidos. “Lo cual da cuenta de que habían otras personas con quienes hubo un intercambio de disparos”, apuntó Pablo Zárate.

En un momento no descartó que se pueda tratar de miembros del crimen organizado.

Más detalles: Hermanos líderes de ACA no fueron abatidos y siguen siendo amenaza

La versión instalada por el político y ex intendente de San Carlos del Apa, Luis Aníbal Schupp, en sus redes sociales aseguraba que la FTC no ejecutó a los combatientes del ACA-EP, sino que “fueron marihuaneros y cocaineros con varias pistas de aviación”.

Un informe que fue elevado al comandante interino del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), coronel Narciso López Basualdo, a través de la Nota 139/2021, describe lo acontecido el 19 de noviembre en el Parque Paso Bravo.

El texto sostiene que elementos y operaciones especiales de la FTC escucharon disparos de armas de fuego y luego constataron tres cuerpos sin vida. Tras un proceso de revisión, pasado un tiempo, encontraron a un cuarto fallecido.

Lea también: Caen abatidos cuatro miembros de ACA-EP en enfrentamiento con FTC

Sin embargo, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se ratificó hasta el domingo en su participación en el operativo, alegando que fueron ellos quienes abatieron a cuatro supuestos combatientes de la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo.

Los cuerpos de los cuatro abatidos fueron trasladados hasta Asunción, y las identidades de dos miembros de la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo ya fueron confirmadas por las autoridades pertinentes.

Se trata de Víctor Maris Domínguez y Emiliano Romero Valiente. El sistema AFIS, de identificación de huellas dactilares, no arrojó datos de los otros dos fallecidos, por lo que se realizará un trabajo minucioso en la capital del país para identificarlos.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.