08 oct. 2025

Investigadores enriquecen calidad de huevo para mejor nutrición

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México crearon aditivos a partir de ingredientes naturales, los cuales incorporan a la dieta de las gallinas para enriquecer las propiedades fisicoquímicas y nutricionales del huevo.

huevos.jpg

Este desarrollo científico tiene como finalidad contribuir a mejorar la nutrición de los mexicanos.

Foto: dinero.com.

El doctor Erik Ocaranza Sánchez, titular del proyecto de investigación que se realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, explicó que este desarrollo científico tiene como finalidad contribuir a mejorar la nutrición de los mexicanos.

“Al agregar estos complementos naturales al alimento de gallinas de postura y directamente a ovoproductos como la clara de huevo, se aumenta la capacidad espumante de ésta última, propiedad que eleva su valor en el sector comercial”, aseguró en un comunicado del IPN difundido este lunes.

Lee más: Experta destaca valor nutritivo del huevo

La adición de carotenoides y de ácidos poliinsaturados Omega 3, elevan el contenido de antioxidantes, los cuales dan una tonalidad más intensa a la yema y pueden promover un efecto benéfico en el perfil de lípidos del consumidor.

El investigador explicó que la calidad de la alimentación de las gallinas de postura depende de la empresa que las cría, pero el aditivo diseñado por él y su equipo se puede agregar a cualquier dieta balanceada, ya que no altera la formulación original.

Una pequeña cantidad del aditivo, señaló, es suficiente para que la gallina lo transfiera al huevo y mejore significativamente la calidad.

Nota relacionada: Consumo de huevo no está relacionado con enfermedades cardiovasculares

La creación ya ha sido probada y evaluada por una empresa productora, y tras una análisis de especialistas se reveló el incremento significativo de las propiedades físicas y de calidad del huevo enriquecido, sobre las obtenidas con el alimento que normalmente produce dicha empresa.

El grupo de investigación del CIBA Tlaxcala evaluó la adición de complementos en el alimento para aves y obtuvo beneficios en el huevo en cascarón, y directamente en ovoproductos líquidos.

Te puede interesar: Comer un huevo por día es saludable, asegura experto

Comprobaron que incorporar directamente el aditivo al alimento de las gallinas aporta mayores beneficios comerciales al huevo y, por lo tanto, a la finanzas de la empresa.

El doctor Ocaranza mencionó que además de comercializar el huevo fresco, la empresa también provee el producto líquido en grandes cantidades a la industria panificadora más importante de México.

Por ello, dijo, el huevo enriquecido tendrá un impacto directo en la población “ya que la empresa panificadora incorporará el ingrediente directamente a sus productos, lo cual representa un elemento favorable para la nutrición de los mexicanos”, apuntó.

México se constituye en el mayor consumidor de huevo en el mundo, al registrar un consumo de 22,9 kilos anuales per cápita, de acuerdo con la industria avicultora.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.