18 sept. 2025

Investigadores descubren que algunos chimpancés tienen un hueso en el corazón

Los chimpancés salvajes están en peligro de extinción y las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en esta especie, por lo que comprender su corazón es vital para su conservación. Ahora, una nueva investigación constata que algunos de estos animales tienen un hueso en el corazón.

chimpancé- pixabay.jpg

El hallazgo fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento.

Foto: Pixabay

El trabajo, que se publica este miércoles en la revista Scientific Reports, ha sido liderado por investigadores de la Escuela de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Se trata de un hallazgo “particularmente raro”, ya que este hueso —llamado “os cordis"— lo tienen muy pocas especies de animales, según un comunicado de la universidad británica.

Está presente en bovinos, como ganado, bueyes y búfalos, siendo bastante grande; las ovejas, nutrias, perros y camellos a veces también lo poseen.

Le puede interesar: Chimpancés y abejas también practican distanciamiento social ante diversas enfermedades

Los huesos de tamaño milimétrico que forman os cordis tienen más probabilidades de estar presentes en los chimpancés con fibrosis miocárdica idiopática, un tipo de enfermedad cardíaca que se puede dar tanto en estos animales como en los humanos. La fibrosis miocárdica es el tipo de enfermedad cardíaca más común en los chimpancés y se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas y muerte súbita.

Para la autora principal de la investigación, Catrin Rutland, “el descubrimiento de un nuevo hueso en una nueva especie es un evento poco común, especialmente en los chimpancés que tienen una anatomía tan similar a la de las personas”.

El hallazgo, que fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento, “plantea la cuestión de si algunas personas podrían tener también un os cordis”, sugiere Rutland.

Puede leer también: Chimpancés escuchan música de piano y marcan el ritmo con palmas y pies

En ocasiones, el os cordis se encuentra en la mayoría de los animales de una especie, pero en otros casos se asocia con enfermedades cardíacas, informan los investigadores. Se han ofrecido muchas sugerencias sobre las razones que están detrás del desarrollo de un os cordis: el hueso puede soportar las válvulas esenciales del corazón, desarrollarse debido a una enfermedad cardíaca o incluso alterar el sistema eléctrico que controla el corazón.

No obstante, señala la nota de la universidad, la función de este hueso se sigue investigando.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.