05 may. 2025

Chimpancés y abejas también practican distanciamiento social ante diversas enfermedades

Varias especies de animales se distancian de miembros contagiados con determinadas enfermedades, entre ellos los chimpancés y las abejas melíferas. Expulsar a los enfermos es una práctica extendida en el mundo animal.

monkey-757210_1920.jpg

Siete chimpancés que escucharon música de piano marcaron el ritmo con movimientos del cuerpo.

Foto: Pixabay.

Gobiernos de distintas partes del planeta están imponiendo restricciones que buscan el distanciamiento social para evitar el contagio del coronavirus. Quizás el aislamiento sea algo nuevo para millones de seres humanos, pero en el mundo animal es una práctica extendida ante la aparición de enfermedades.

Joseph Kiesecker, científico principal de The Nature Conservancy, explicó a la revista National Geographic que muchos animales pueden detectar enfermedades mediante sus “sentidos especializados” y así cambiar su comportamiento alrededor de los miembros enfermos de un grupo.

Este es el caso de los chimpancés y las abejas melíferas, entre otras especies. El medio advierte que estos dos animales pueden ser “implacables a la hora de expulsar a los enfermos”.

“Dejan un residuo viscoso de color castaño. Y huele muy muy mal”, señaló Alison McAfee, investigadora posdoctoral del departamento de Entomología y Patología Vegetal de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, al referirse a las enfermedades bacterianas que afectan a las colonias de abejas y acaban con las larvas de abeja.

Lea más: Las mascotas en tiempos de cuarentena: ¿Qué papel juegan?

Según la investigadora, las larvas infectadas emiten sustancias químicas que son olidas por abejas mayores, entre ellas ácido oleico y β-ocimeno, una feromona de las abejas. De esta forma, los miembros infectados son identificados y expulsados de la colmena.

De igual manera, la antropóloga Jane Goodall registró un episodio en 1966, cuando estudiaba chimpancés en un parque nacional de Tanzania. La primatóloga observó cómo un chimpancé llamado McGregor que tenía polio fue apartado por su grupo.

Nota relacionada: Murió el único perro diagnosticado con coronavirus en el mundo

McGregor fue atacado y expulsado. En una ocasión, contó la investigadora, se acercó a los otros chimpancés en un árbol. Manteniendo aún cierta distancia, extendió la mano como saludo, pero los demás se fueron sin siquiera mirarlo.

“Durante dos minutos enteros, el viejo (McGregor) permaneció sentado, inmóvil, observándolos”, relató Goodall en su libro de 1971 En la senda del hombre.

“En realidad, no es tan diferente de la reacción de algunas sociedades ante una tragedia como esa en la actualidad”, reflexionó posteriormente la antropóloga, quien según National Geographic pudo constatar otros casos similares al de McGregor.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.