27 oct. 2025

Investigación de Telefuturo y ÚH premiada en España

28330884

Reconocimiento internacional. La premiación se realizó en España.

Gentileza.

El mercado negro de las armas, investigación periodística de Última Hora y Telefuturo obtuvo el premio a Mejor Investigación en la novena edición de los Premios Iris América, realizado en Las Palmas de Gran Canaria en España. Asimismo, ambos medios recibieron una distinción a Mejor Cobertura por el tema El día que los presos tomaron el control, sobre el motín ocurrido en la cárcel de Tacumbú, en octubre.

La competencia es organizada por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual y la Alianza Informativa Latinoamérica (AIL).

28340225

La tapa. Última Hora publicó la investigación en su edición impresa el lunes 27 de noviembre del 2023.

“Los premios Iris es una premiación muy respetada a nivel internacional en la cual competimos con trabajos periodísticos de altísima calidad de los canales más importantes del continente (…) sin lugar a dudas que entre la gran cantidad de materiales postulados para los premios Iris, los nuestros hayan sido reconocidos para nosotros, no sólo es un gran honor, es un gran compromiso porque esto nos obliga a mejorar, a corregir errores y sin lugar a dudas a buscar entregar materiales más elaborados, de mayor calidad a nuestros oyentes, televidentes y lectores todos los días”, manifestó Luis Carassale, gerente de contenidos de prensa en Televisión y Radio del Grupo AJ Vierci.

Carassale destacó que este reconocimiento ratifica que van por el camino correcto, ya que de alguna forma corona un trabajo que vienen haciendo desde hace años, que es un compromiso social con la gente, de llevar la información de una manera pulcra, ecuánime, escuchando ambas campanas siempre, de la mano de periodistas capacitados para ejercer un periodismo de calidad.

“Nuestro compromiso siempre es hacer periodismo por y para la gente y para ello trabajamos todos los días. Siempre un reconocimiento como este es muy importante para un equipo periodístico tan importante como el que tiene el Multimedio y lógicamente es muy bien recibido”, acotó.

Agregó que el equipo periodístico trabaja en diferentes plataformas para que el público reciba la noticia al instante, con una información chequeada, de contexto, veraz y con ello, construir una base sólida con pilares fundamentales, entre ellos la credibilidad.

“Trabajamos todos los días en fortalecer todos esos valores y entregar los servicios informativos más completos del país. Por suerte tenemos el gusto de ser seleccionados por nuestros televidentes en televisión, lectores en el diario y oyentes en la radio y eso nos ubica en los mejores sitios en cuanto al privilegio del público paraguayo y sin lugar a dudas esto nos demuestra que a nivel internacional nuestros materiales periodísticos son reconocidos, son valorados y puestos de ejemplo incluso ante los medios más importantes”, agregó.

Lo que se viene

Carrasale adelantó que en materia periodística la próxima semana expondrán ante la opinión pública un tema social muy importante que hace al Instituto de Previsión Social, un tema que afecta a la gente y sin lugar a dudas, va a tener repercusiones.

“Hemos construido en este tiempo una base bien sólida para este tipo de trabajos multimedios y que por suerte nos trae muy buenos resultados a nivel local en nuestros diferentes medios, en nuestras diferentes plataformas tanto en televisión: Telefuturo, en diario: Última Hora y en radio: Monumental”.

La historia

28340242

Equipo. La investigación fue realizada de manera conjunta entre Telefuturo y el diario Última Hora.

El mercado negro de las armas en Paraguay, fue una investigación conjunta de las periodistas Fátima Garay de Telefuturo y Tamara Celano del Última Hora, publicada entre noviembre y diciembre de 2023. La investigación demostró que el 41% de las armas importadas legalmente al país estarían al servicio del crimen organizado.

Específicamente unas 17.000 armas habían desaparecido del Sistema Integrado de la Dimabel, que debe llevar el registro de las armas desde la importación hasta el usuario final. En una serie de entregas se demostró que las armas ingresaban al Paraguay a través de importadoras que las vendían a casas de caza y pesca creadas con el fin de justificar la trazabilidad de los rifes y pistolas, luego de esta transacción estos lugares desaparecían.

La investigación develó con testimonios de víctimas un sistema del uso ilegal de identidades para registrar armas.

Más contenido de esta sección
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
La trágica muerte del considerado mejor presidente de la República, Eligio Ayala, es representada en forma brillante en una obra teatral que se basa en el expediente policial que investigó los hechos, ocurridos la tarde del 23 de octubre de 1930. Murió al día siguiente, víctima de la grave herida que sufrió. Hoy se cumplen 95 años de su fallecimiento.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).