24 oct. 2025

Eligio Ayala: A 95 años de su muerte en un tiroteo por una mujer

La trágica muerte del considerado mejor presidente de la República, Eligio Ayala, es representada en forma brillante en una obra teatral que se basa en el expediente policial que investigó los hechos, ocurridos la tarde del 23 de octubre de 1930. Murió al día siguiente, víctima de la grave herida que sufrió. Hoy se cumplen 95 años de su fallecimiento.

eligio.jpg

Tragedia. La obra muestra cómo se produjo el tiroteo que derivó en la muerte de Eligio Ayala.

Foto: Gentileza.

Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodín se llama la obra representada en el Arlequín Teatro, que cuenta todos los pormenores de la trágica muerte de Eligio Ayala, ex presidente, y entonces ministro de Hacienda del gobierno de José Patricio Guggiari.

La investigación histórica fue hecha por Fabián Chamorro, quien halló el expediente policial que investigó la muerte del ex presidente paraguayo, figura clave en lo que posteriormente fue la defensa del Chaco paraguayo durante la guerra con Bolivia.

Eligio Ayala nació en Mbuyapey el 4 de diciembre de 1879, hijo de Mariano Sisa y Manuela de Jesús Ayala. Tuvo un hermano gemelo, Emilio de Jesús Ayala, además de sus medios hermanos Eliseo, Juan Pablo, Juan y Manuel Sisa.

Le decían “el Breve”, por su estatura de 1,62 metros, pero también El Grande, por todas sus obras de gobierno. Fue abogado por la Universidad Nacional de Asunción, docente, fiscal y juez. Ingresó a la vida política y se desempeñó como diputado, ministro de Hacienda, presidente provisional (del 12 de abril de 1923 al 18 de marzo de 1924) y presidente de la República en el periodo 1924-1928.

Se autoexilió desde 1911 por ocho años en Europa, donde se preparó intelectualmente para volver al Paraguay, sin un peso, pero con muchas ganas, como él mismo señaló. Estudió Economía, Filosofía y Ciencias Sociales. Siguió cursos en Francia, Inglaterra, Alemania y Suiza, según sus biógrafos.

EI.jpg

Los amoríos. La otra vida de Eligio Ayala, un aspecto poco conocido.

Foto: Gentileza.

Al volver, se dedicó al periodismo y a la política. En el gobierno de Manuel Gondra, otro de los grandes intelectuales de la época, fue designado ministro de Hacienda.

Según los historiadores, su presidencia fue fundamental para sanear las finanzas del país, y adquirir armamentos que fueron cruciales a la hora de defender a la patria en la guerra contra Bolivia (1932-1935). Entre sus adquisiciones estuvieron los dos cañoneros que transportaron tropas al Chaco, los que dieron el predominio sobre el río Paraguay.

De una honestidad a toda prueba, Eligio Ayala incluso tenía un arma de fuego con la que, según las anécdotas de los historiadores, una vez echó a tiros a un hombre que quiso sobornarle.

Tras culminar su mandato, su amigo, el electo presidente José P. Guggiari, le designó ministro de Hacienda, cargo en el que finalmente falleció.

Eligio Ayala

Eligio Ayala, abogado, estadista y político paraguayo, presidente en dos ocasiones.

Foto: Archivo ÚH.

Obra que relata su muerte

En la obra que sube a escena esta noche, con dos funciones más el sábado y el domingo, a las 20:30, se relata cómo fue la vida del ex presidente Eligio Ayala. Actúan Alan Jara, que hace el personaje principal; Noe Florentín, Camilo Sánchez, Natalia Silva, Nathali Peláez, Sol Bordón, Chapi Leiva y Pablo Rodríguez. Está dirigida por Walter Mers.

Según la investigación policial, el ex presidente convivió con cuatro mujeres. Con una tuvo dos hijos. Además, estuvo en amoríos con las sobrinas, una de ellas, Hilda Díez, en cuya vivienda, adquirida por el propio Ayala, se produjo el tiroteo, que derivó en su muerte.

La obra puede hacer que caiga un ídolo por la cruda forma en que se muestra a Ayala, teniendo un romance primero con la mujer, y luego con las dos sobrinas que llegaron a la capital tras la muerte de su padre.

Sin embargo, por todos los rumores que sufrió, finalmente las echó de la casa, aunque adquirió una casa para Hilda Díez, quien le traía los alimentos en vianda. Para su protección, el mismo Ayala le dio un arma de fuego.

En la obra se puede ver que la mujer tuvo un amorío con Tomás Bareiro, empleado público a cargo del ex presidente. Cuando Ayala tuvo conocimiento, tomó su arma y fue hasta la casa de Hilda, donde a los gritos, entró.

Ahí, se produjo un tiroteo, donde –según el informe policial– Bareiro disparó primero contra Eligio Ayala y luego este respondió a tiros. El primero muere, mientras que el ex presidente, herido como estaba, fue caminando hasta la parada de taxi que lo llevaría hasta la casa de su amigo el médico.

lea.jpg

El final. La obra Eligio Ayala: La muerte del pensador de Rodín subió a las tablas.

Foto: Gentileza.

Al día siguiente, falleció a raíz de las heridas que sufrió. El mismo presidente José Patricio Guggiari ordenó la investigación que finalmente dio a conocer los pormenores de la desordenada vida amorosa de Eligio Ayala.

Pese a su muerte trágica en un episodio sentimental, no borra la brillante gestión que tuvo al frente del país, con una honestidad sin mancha y un patriotismo inigualable. Sus restos descansan actualmente en el Panteón Nacional de los Héroes.

Más contenido de esta sección