25 jul. 2025

Inundaciones y aislamiento afectan a familias de Fuerte Olimpo y comunidades aledañas

La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.

caminos inundados

Más de 2.000 familias están sufriendo las consecuencias de las inundaciones y el aislamiento.

Foto: Alcides Manena

Más de 2.000 familias están sufriendo las consecuencias de las inundaciones y el aislamiento, con caminos principales intransitables y traslados que solo pueden realizarse con tractores en ciertos sectores para la distribución de alimentos y elementos esenciales.

Lea más: Torrencial lluvia causa inundaciones en Vallemí y estragos en Puerto Casado

Ante la gravedad de la situación y el clamor de las autoridades locales, incluyendo al intendente local, la Policía Nacional ha establecido una base operativa de su helicóptero en Fuerte Olimpo.

Esta medida busca facilitar el acceso a las comunidades más afectadas y aisladas como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora y diversas estancias donde familias enteras se encuentran atrapadas por el avance de las aguas.

Durante el pasado fin de semana, se llevaron a cabo operativos de rescate que permitieron evacuar a más de 40 personas, incluyendo pacientes que necesitaban atención médica urgente y fueron trasladados a la capital de Alto Paraguay.

Entérese más: Video: Así peones caminan 85 kilómetros por el agua de noche en el Chaco paraguayo

Según los reportes, la región del Alto Paraguay registra un acumulado de más de 700 milímetros de precipitaciones en tan solo dos semanas, lo que ha provocado una rápida crecida de los niveles de agua.

La situación comienza a generar la escasez de alimentos, por lo que las autoridades han hecho un llamado a los comerciantes para que mantengan precios justos y eviten la especulación en estos momentos de necesidad.

El intendente Moisés Recalde advirtió que el agua acumulada en el Chaco está comenzando a drenar hacia el río, lo que está provocando la inundación de caminos vecinales en áreas como Puerto Guaraní.

Además, existe la preocupación de que el repunte de las aguas pueda dirigirse hacia la propia ciudad de Fuerte Olimpo, agravando aún más la situación humanitaria en la zona.

Más contenido de esta sección
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.