21 nov. 2025

Inundaciones en Corrientes dificultan paso de paraguayos

Pasajeros paraguayos que se trasladan hacia Buenos Aires, Argentina, se ven afectados por el desvío de la ruta 14 del país vecino debido a las inundaciones.

inundación.jpg

Las inundaciones afectan el paso de paraguayos por Corrientes. |Foto: Gentileza.

Por Raúl Cortese

Desde el pasado domingo, las unidades de transporte de pasajeros, vehículos de carga y automóviles particulares se ven obligados a desviar la ruta 14, a la altura de General Alvear, Corrientes, debido al avance de las aguas del río Uruguay.

Gendarmería Nacional y Vialidad Argentina organizan este desvío que se inicia a las 19.00 y termina a las 7.00 de la mañana del otro día, por razones de seguridad, debido a la visibilidad del camino que en esa parte del tramo está inundado.

La ruta 14 que conduce a Buenos Aires y es muy transitada por varias unidades de transporte de pasajeros de empresas paraguayas en este horario, que deben recorrer por el término de más de tres horas un camino alternativo para luego retomar la misma ruta y seguir viaje al destino mencionado.

Un pasajero a bordo envió las fotos captadas desde un ómnibus de una empresa paraguaya, relatando las peripecias que deben soportar y que inician en el paso del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Según el usuario del transporte, hasta cinco horas deben esperar en los controles de la cabecera del puente internacional para seguir viaje.

Al avanzar el desborde del río Uruguay, el Aguapey se expande y afecta a la ruta 14 en un tramo de 20 kilómetros, pero el desvío que deben soportar las personas que se trasladan en los buses es de 340 km.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.