09 ago. 2025

Inundación en Hospital Barrio Obrero: ¿Colapso de desagüe o goteras?

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.

Doctor Adán Godoy.jpg

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, explicó las causas de la inundación.

Foto: Archivo.

¿Goteras o taponamiento de desagüe? Tras la inundación del Hospital General de Barrio Obrero en la sala de espera de Urgencias Pediátricas, el director Adán Godoy, explicó que no fueron las goteras las que causaron que se llene de agua el servicio, sino más bien el colapso del desagüe.

“El agua no vino de arriba, sino de abajo”, explicó a ÚH el doctor Godoy al referirse que lo que causó la inundación fue que rebosó un desagüe pluvial, que estaba aparentemente taponado. “No es que vino del techo, no fueron las goteras”.

“Es que un registro de desagüe pluvial que trae varios caños, de varias canaletas, de varios techos, rebozó donde está el tragaluz. Entonces fue viniendo el agua desde el reboce, es decir, de abajo arriba, rebozó el registro y cuando llegó al límite subió sobre el piso, y fue viniendo desde allí hacia el área de Pediatría”.

Nota relacionada: Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

Estimativamente, la inundación ocurrió durante 30 minutos, dijo. Posteriormente, se procedió a escurrir el agua y destaponar el registro de desagüe pluvial.

Mantenimiento de los desagües

Tras la inundación en la noche del domingo, hoy el doctor Adán Godoy autogestionó la contratación de personal para que haga el destranque de las cañerías de desagüe pluvial.

“Las hojas se habrán caído en gran cantidad en las canaletas y estas se habrán llenado de hojas, justo cuando llovía arrastró todo junto, por lo que trancó el desagüe pluvial”, describió.

Captura de pantalla.jpeg

La Sala de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

El director refirió que hoy se trabajará para despejar el desagüe y admitió que el hospital ya es viejo y pueden ocurrir este tipo de eventos durante un temporal.

“Todo es muy antiguo, muy viejo en este lugar, y hay que esperarse que estas situaciones sucedan, pero vamos a resolverlo nosotros, no es nada complicado”.

Nuevo hospital en proceso

Actualmente, está en proceso el diseño y anteproyecto del nuevo Hospital de Barrio Obrero, que se denomina Gran Hospital de Asunción. Se tiene previsto construir en la zona de la Costanera Sur con una inversión de USD 77 millones.

“Nosotros estamos en la etapa de diseño y anteproyecto, después de que cuatro consorcios hayan sido admitidos, para competir, para concursar en esta etapa que es la más importante de todas, y es la que tiene que decirnos si el hospital le va a parecer a La Costa, si le va a parecer al Migone, si le va a parecer al Hospital del Sur”.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidana. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.