08 oct. 2025

Cómo evitar que el asma afecte a la calidad de vida

El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.

asma.jpg

Estadística. En Paraguay uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad.

Foto: Archivo.

Respire profundo. Asociada a la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, el asma es una enfermedad crónica que atormenta a 260 millones de personas y causa la muerte de 450.000 mil al año.

Esta es una afección crónica que no tiene cura. No es contagiosa ni transmisible. Sin embargo, puede darse en integrantes de la familia donde ya existe un antecedente sobre dicha enfermedad.

Entre sus síntomas más frecuentes está la dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. En particular, es más frecuente en los niños, por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Existen factores que suman para la predisposición a esta enfermedad. Entre ellos están el polvo, la exposición al humo de tabaco y la contaminación ambiental. Los niños con eccema o alergia alimentaria tienen más posibilidades que otros de desarrollar esta enfermedad.

Las emociones y el estrés son situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10niños padecen esta enfermedad.

El cambio de clima no causa el asma, pero sí es un desencadenante de los síntomas.

Es posible la convivencia pacífica

Convivir con el asma es posible si está bajo un buen control. Ello permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad, realizar ejercicios físicos e incluso practicar deportes de alto rendimiento.

Para que sea efectiva la inhalación debe llegar hasta las vías respiratorias. No debe permanecer en la boca ni la garganta. En caso de ser así, significa que el medicamento no llegó hasta los pulmones.

Los pacientes asmáticos deben ir a sus controles para regularmente realizar sus estudios pulmonares para recibir el tratamiento en el momento oportuno. Los medicamentos no deben utilizarse solo durante la crisis sino de forma continua.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc) les brinda asistencia y seguimiento.

La cartera sanitaria dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país. En ellos son realizados diagnóstico mediante la espirometría y brindan tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Con el tratamiento oportuno está garantizada la provisión gratuita de medicamentos.

Más contenido de esta sección
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.