No solo los documentos y el dinero. Como cada país del mundo, Paraguay tiene sus exigencias sanitarias que deben cumplirlas las personas que llegan desde el extranjero.
Uno de los requisitos fundamentales es el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Por Resolución 268/2025 del Ministerio de Salud Pública es obligatorio contar con dicho documento.
La obligatoriedad del certificado internacional está especialmente indicada a extranjeros procedentes de países con zonas de riesgo, como Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
Este documento es también exigido para los paraguayos y extranjeros residentes en el país que van a desplazarse a dichas zonas. El certificado puede ser presentado en formato físico o digital.
Quienes tienen planeado realizar el viaje y aún no están inmunizados, deben aplicarse la vacuna diez días antes para que puedan contar con una protección eficaz. Las dosis pueden ser recibidas en los vacunatorios de Salud Pública.
También puede haber excepciones. Según informa el MSP, las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna deberán justificar a través de un certificado médico expedido por un profesional de la salud o autoridad sanitaria del país de origen.
A su vez debe cumplir con el seguimiento y control sanitario por un periodo de seis días de su ingreso al país. Dentro de la excepción también están los menores de un año y mayores de 59. En el grupo también ingresan los pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.
Es autorizado el ingreso por situaciones especiales a personas por razones humanitarias, comerciales, técnicos especializados, tripulación o alguna otra situación que el país considere necesaria.
Para ello deberán contar con previa autorización de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, y serán monitoreados durante seis días en su estadía en el país. Desde el 2008, Paraguay no registra casos de fiebre amarilla.
Atención hacia el sarampión
La confirmación de afectados por el sarampión en países como Canadá, EEUU, México, Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Perú, Costa Rica y otros continentes, obliga a que la inmunización contra la enfermedad sea obligatoria para ingresar. Más aún teniendo en cuenta que desde 1998 Paraguay no registra casos positivos.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede ser grave, en ocasiones hasta causar la muerte. Puede provocar graves complicaciones de salud, como neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis), diarrea aguda y ceguera. No tiene cura, pero es prevenible con vacunación.