15 jul. 2025

Interventor de CDE revela que tiene dificultades para acceder a documentos

A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).

Interventor CDE.jpg

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.

Foto: Wilson Ferreira

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, señaló que el foco principal en esta etapa inicial fue la revisión documental y administrativa, un proceso que enfrenta obstáculos debido a la falta de acceso a archivos y al aparente incumplimiento de normas básicas de resguardo documental por parte de la administración anterior.

“Hasta ahora accedimos a 162 documentos de los 215 gestionados, lo que representa apenas una fracción del universo total requerido”, explicó y añadió que los documentos revisados están vinculados a ocho de los 12 puntos observados por la Contraloría, que a su vez contienen 114 observaciones específicas.

Ramírez cuestionó la gestión documental de la administración anterior, destacando que algunos documentos fueron entregados a otras instituciones sin dejar copias archivadas, lo cual contradice las normativas que rigen el manejo de documentos en la función pública.

En el área administrativa, uno de los logros resaltados fue la regularización del pago salarial a casi la totalidad del funcionariado municipal.

Puede leer: Con la intervención, Municipalidad de Asunción recaudó más del doble

Al asumir, solo el 40% de los 2.259 funcionarios habían cobrado su salario correspondiente al mes de mayo. Actualmente, según Ramírez, el 99% ya percibió su salario base, quedando solo 22 casos pendientes por cuestiones documentales.

Otro aspecto atendido fue la regularización del seguro médico, cuya cobertura había quedado comprometida por demoras en las transferencias desde la Municipalidad hacia la empresa aseguradora.

“Cada funcionario aporta de su salario al seguro. Nuestro deber es garantizar que esos aportes lleguen a destino”, subrayó.

Además, Ramírez informó la implementación de relojes biométricos para el control horario del personal, reemplazando el sistema de planillas que, según sus palabras, “debía ser la excepción y no la regla”. También indicó que se está avanzando en la formalización de unos 2.000 contratos que permanecían sin regularización al cierre del primer semestre.

Siga leyendo: ¿Planilleros? Suspicaz repoblación en la Comuna durante intervención

Aunque el interventor evitó dar una valoración final, adelantó que las irregularidades en la gestión documental y financiera serán evaluadas en profundidad conforme avance la intervención.

La suspensión del intendente Miguel Prieto, dispuesta por el Congreso Nacional tras un dictamen de la Contraloría General de la República, sigue generando tensiones políticas. Sin embargo, desde la intervención aseguran que el proceso se está llevando a cabo con base en la Constitución y bajo estrictos parámetros técnicos.

Ramírez concluyó que, pese a los desafíos iniciales, el equipo interventor continuará con su trabajo “en tiempo y forma”, cumpliendo el mandato conferido por la ley y “en resguardo de la transparencia en la Administración pública”.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.