13 nov. 2025

Celeste Amarilla: Ejecutivo ya debió haber cambiado a ministros que no rinden

La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.

Celeste Amarilla

Celeste Amarilla, senadora liberal.

La senadora liberal Celeste Amarilla lanzó críticas contra el funcionamiento del Ejecutivo y pidió renovación en el Gabinete ante la persistencia de falencias en áreas claves, como salud, seguridad y educación.

“No pasa un día en el que no veamos una carencia en Salud. Seguridad, el tema de las muertes y violaciones de niñas y mujeres, feminicidios todos los días... eso tiene que ver con Educación y Seguridad”, manifestó Amarilla.

Según la legisladora, los problemas estructurales siguen sin ser atendidos por las instituciones responsables, pese a las reiteradas advertencias desde el Congreso.

“No pueden seguir aumentando sus números. Tienen falencias y ya lo hemos dicho”, afirmó.

Amarilla consideró que el presidente de la República debe evaluar seriamente la continuidad de sus ministros si no logran avanzar en la solución de los problemas básicos. Para ella, dos años es tiempo suficiente para evaluar resultados concretos.

“Debe haber cambios. Que si en dos años no arrancó tal ministerio, o no funcionó, o no solucionó los problemas básicos, tendría que haber cambio. Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.

Aunque no mencionó nombres de ministros en particular, sus palabras apuntan Teresa Barán, de Salud; Luis Ramírez, de Educación, y Enrique Riera del Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.