18 nov. 2025

Interventor de CDE denuncia caos financiero, irregularidades informáticas y presión política

El sistema permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado en la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el 23 de agosto.

Confe2.jpg

El interventor Ramón Ramírez apura su informe para elevar a la Contraloría en agosto.

W. F.

A poco menos de un mes de concluir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, iniciada el pasado 23 de junio, el interventor Ramón Ramírez y su equipo hablan de un escenario institucional marcado por la desorganización, la discrecionalidad en la gestión pública y una cultura administrativa que prioriza intereses personales por encima de la institucionalidad.

Designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados, a solicitud de la Contraloría General de la República (CGR), Ramírez debe entregar su informe final el próximo 23 de agosto. En este tiempo, los hallazgos han sido tan numerosos como preocupantes.

Uno de los focos más críticos detectados es el sistema informático, encargado de gestionar las recaudaciones y cuentas corrientes catastrales. Según explicó Ramírez, el sistema no cuenta con trazabilidad, lo cual impide identificar quién accedió o modificó datos, lo que abre la puerta a manipulaciones. “Tenemos casos de personas que aparecían como que ya habían pagado, pero en realidad no lo hicieron. Y no podemos rastrear quién cargó eso. No existe lo que los técnicos llaman trazabilidad informática. Y eso es gravísimo”, afirmó.

El interventor también advirtió sobre el riesgo de sabotaje interno en áreas claves, como recaudación y catastro. “Te vas con tu cuenta corriente y debés cinco años. Pero alguien con acceso al sistema puede modificar eso. Mañana ese funcionario desaparece y no queda registro. Eso no puede pasar en un sistema serio”, denunció.

Ramírez explicó que el sistema permite que funcionarios con el perfil adecuado hagan figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. “En un sistema serio, cada acción queda registrada. Acá no. Estamos haciendo una auditoría informática y lo que ya encontramos es preocupante. No hay control de cambios, ni log de usuarios. Eso se tiene que corregir de inmediato”.

Desde el inicio de la intervención, Ramírez dijo que notó presión constante sobre funcionarios que colaboraban con el equipo interventor. Las tensiones fueron especialmente marcadas en áreas como Tránsito, donde se debió cambiar la dirección.

“Hay funcionarios que te dicen en privado que quieren colaborar, pero al salir de la oficina, reciben presiones. Hasta el más modesto de los funcionarios, desde un director hasta un barrendero, recibe presión política”, relató.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.