09 ago. 2025

Interventor cree que Comuna de Asunción podría operar igual con 3.000 funcionarios menos

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 6.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.

Carlos Pereira

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, en contacto con radio Monumental 1080 AM, especificó que la Comuna tiene 9.119 funcionarios y, con sinceridad, afirmó que podría seguir funcionando con menos trabajadores.

En ese contexto, le consultaron con cuántos funcionarios puede seguir operando el Municipio. “No tengo esa precisión, pero me arriesgo a decir que rescindiría de 3.000 personas”, afirmó.

Puede leer: Asesores de la Junta, entre bachilleres y clanes familiares

Pereira especificó que el total de trabajadores están divididos entre la Intendencia, la Junta y otras dependencias, como el Policlínico, el Centro Paraguayo-Japonés, la Estación de Buses y el Mercado de Abasto.

También están los comisionados que llegan de otras instituciones y aquellos funcionarios municipales que fueron destinados a otros organismos.

Hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan. Están los que trabajan ocho horas, están los que trabajan cinco horas y media, están los que tienen horarios diferenciados y no tienen una ubicación exacta en sus funciones y marcaciones.

Respecto a la asistencia y el control, manifestó que hay tres tipos de horarios diferenciados que marcan, pero los relojes biométricos no están conectados a una red que permita tener datos de asistencia de forma efectiva.

Lea más: Cambian a director del Mercado 4 en medio de intervención y asume ex bombero

“Los directores generales, directores y asesores no tienen obligación de marcar entrada ni salida”, acotó.

Carlos Pereira describió que encontró una Municipalidad deteriorada, abandonada y dejada.

“Encontré una estructura muy indiferente hacia los propios activos que, para mí, son los funcionarios de una institución. Ahí se trabaja en el empoderamiento y la motivación, para luego traducirlo en el buen servicio. Una persona endeudada o que no está contenta en donde está, no te da ni buena cara en el mostrador cuando te atiende”, se explayó.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el lanzamiento de la cuarta edición del Programa de Formación Innovadores Públicos que busca mejorar los servicios dirigidos a la ciudadanía.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la red internacional de droga presumiblemente liderada por el empresario albanés Dritan Gjika es “autora” del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. En el pasado, el mandatario también acusó al uruguayo Sebastián Marset.
Nélida Sonia Sánchez Garcete está detenida en Brasil por supuestamente ayudar a coordinar operaciones para una organización de narcotráfico fundada por su hermano, el abatido narcotraficante Carlos Rubén Sánchez Garcete, alias Chicharõ, ex diputado suplente del Partido Colorado.
El senador Eduardo Nakayama sostuvo que la administración actual de la Municipalidad de Asunción “es la peor de la historia” y aseguró que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez debe terminar preso en la cárcel de Tacumbú.
Agentes policiales que investigan el crimen de un trabajador de delivery aseguran que más de una persona participó del hecho. Un joven de 16 años ya se encuentra detenido y se busca a otros dos adolescentes, uno de ellos sería el autor del disparo letal.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (Sinactram) afirmaron que las llamadas “zonas rojas”, aquellas tomadas por la delincuencia, son la preocupación real de los conductores de plataforma. Contabilizaron 17 muertes en el rubro por la inseguridad.