27 ago. 2025

Intervención a Ciudad del Este llega al cierre: Entregan informes finales

El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.

Informes de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.jpeg

El propio Ministerio del Interior informó a tempranas horas de este jueves acerca de la entrega de libros anillados y biblioratos que son parte del informe final del interventor Ramón Ramírez.

La cartera estatal indicó que los documentos serán remitidos al presidente de la República, Santiago Peña, para su posterior envío a la Cámara de Diputados, de modo que se expidan al respecto.

Ramírez inició la intervención municipal el pasado 23 de junio, en medio de presiones políticas y críticas de las figuras de la oposición.

Puede leer: “Es un esquema delictivo”, sostiene interventor y denuncia caja paralela en Comuna de CDE

Durante el proceso, se realizaron conferencias de prensas en las cuales se informaban sobre desprolijidades administrativas y caos financiero.

En una de las últimas conferencias, el interventor acusó a la gestión de Prieto de una supuesta malversación de unos G. 29.000 millones.

Informe CDE, intervención

El informe final sobre la intervención de Ciudad del Este se presentaron este jueves, luego serán remitidos al presidente Santiago Peña.

Foto: Ministerio del Interior

También denunció ante el Ministerio Público una “caja paralela diseñada para desviar recursos de los contribuyentes” e incluyó nombres, fechas, montos y documentos.

Por su parte, la auditora interna de la Municipalidad de Ciudad del Este, Judith González, y el director general, Alfredo Ramírez, afirmaron que las presuntas irregularidades divulgadas por Ramírez ya fueron denunciadas por Prieto ante la Fiscalía.

Lea más: Interventor de CDE: “Hemos comprobado la malversación de más de G. 29.000 millones”

El jefe comunal suma 50 denuncias ante el Ministerio Público, la última fue presentada por el polémico político Celso Kelembu Miranda por la supuesta violación de una ordenanza municipal relacionada con la habilitación irregular de una estación de servicio.

Al igual que Ciudad del Este, la Municipalidad de Asunción se encuentra intervenida y el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, suspendido. El informe sobre CDE se entregó mucho antes del plazo de cierre, que concluye el próximo sábado 23 de agosto.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.