04 nov. 2025

Intermitencias en sistema de Catastro persisten y autorizan alternativa para trámites

El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.

Nuevo local de Catastro

Nuevo local de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

De acuerdo con lo que confirmaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), persisten las intermitencias en el Sistema de Expedientes Electrónicos (SIEE) para la presentación de solicitudes digitales de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

Por ello, decidieron implementar que las solicitudes de certificado catastral se puedan presentar en formato papel, con carácter excepcional, desde este jueves 21 de agosto, para las filiales de Asunción y de las regionales de Concepción, Ciudad del Este y Encarnación.

“Esta medida tendrá vigencia temporal hasta tanto subsistan intermitencias en la disponibilidad del sistema de presentación de solicitudes digitales”, remarcó la entidad económica en un comunicado.

Nota relacionada: Catastro establece medidas en su sistema informático tras intermitencias

Afirmó también que aún se siguen implementando las medidas para optimizar los servicios digitales y, hasta el momento, se concluyó la actualización del Directorio Activo (AD) y se mejoraron las configuraciones como resultados de los reportes de monitoreo, mientras que aún falta terminar el proceso de ejecución de otras medidas dispuestas por los técnicos.

“El proceso de migración tecnológica, iniciado el pasado 26 de julio de 2025, ha contribuido con la optimización y dinamización de tareas relacionadas con expedientes gráficos, como el cotejo y registro de plano, fraccionamientos, loteamientos e incorporaciones al régimen de propiedad por pisos y departamentos, y estos se encuentran operando con normalidad”, destacó la institución.

Señaló también que, pese a las fallas que afectan al sistema, desde el 1 hasta el 19 de agosto último ya se recibieron 6.329 expedientes digitales y se finalizaron de forma exitosa 3.854 documentos.

Más contenido de esta sección
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.