06 nov. 2025

Intermitencias en sistema de Catastro persisten y autorizan alternativa para trámites

El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.

Nuevo local de Catastro

Nuevo local de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

De acuerdo con lo que confirmaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), persisten las intermitencias en el Sistema de Expedientes Electrónicos (SIEE) para la presentación de solicitudes digitales de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro.

Por ello, decidieron implementar que las solicitudes de certificado catastral se puedan presentar en formato papel, con carácter excepcional, desde este jueves 21 de agosto, para las filiales de Asunción y de las regionales de Concepción, Ciudad del Este y Encarnación.

“Esta medida tendrá vigencia temporal hasta tanto subsistan intermitencias en la disponibilidad del sistema de presentación de solicitudes digitales”, remarcó la entidad económica en un comunicado.

Nota relacionada: Catastro establece medidas en su sistema informático tras intermitencias

Afirmó también que aún se siguen implementando las medidas para optimizar los servicios digitales y, hasta el momento, se concluyó la actualización del Directorio Activo (AD) y se mejoraron las configuraciones como resultados de los reportes de monitoreo, mientras que aún falta terminar el proceso de ejecución de otras medidas dispuestas por los técnicos.

“El proceso de migración tecnológica, iniciado el pasado 26 de julio de 2025, ha contribuido con la optimización y dinamización de tareas relacionadas con expedientes gráficos, como el cotejo y registro de plano, fraccionamientos, loteamientos e incorporaciones al régimen de propiedad por pisos y departamentos, y estos se encuentran operando con normalidad”, destacó la institución.

Señaló también que, pese a las fallas que afectan al sistema, desde el 1 hasta el 19 de agosto último ya se recibieron 6.329 expedientes digitales y se finalizaron de forma exitosa 3.854 documentos.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.