20 nov. 2025

Intendente evitará conflicto judicial con Parxin para no “arriesgar” a contribuyentes

Óscar Nenecho Rodríguez, el intendente de la Municipalidad de Asunción, alegó que no quiere “arriesgar” a los contribuyentes con una demanda al Consorcio Parxin, que explota el estacionamiento tarifado, el cual sigue suspendido.

Óscar Nenecho Rodríguez.

Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Raúl Cañete.

“Yo no puedo arriesgar una vez más a la Municipalidad y a la ciudadanía a otra demanda”, indicó el jefe comunal a Chaco Boreal 1330 AM este jueves. Sin embargo, explicó que la Municipalidad de Asunción tiene tres opciones vía la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos para dejar sin efecto el estacionamiento tarifado.

Dijo que puede suspender la implementación del consorcio, terminar el contrato o entrar a juicio. Lo último no es una alternativa para Óscar Nenecho Rodríguez.

Lea también: Estacionamiento tarifado: Análisis de mejoras de Parxin podría extenderse a febrero

“Me aggiorné y me agarré del primer punto: suspender. Porque yo no voy a ser irresponsable al volver a someter a la ciudadanía a un nuevo conflicto, a un nuevo problema, litigio, porque al fin y al cabo, yo no voy a pagar”, espetó en la entrevista radial.

Parxin, luego de haber iniciado la implementación del estacionamiento tarifado en la capital, extendió hasta el 21 de enero último la exoneración de multas debido a las masivas quejas sobre la aplicación, que presentó varias fallas. Frente a este escenario, la Comuna ordenó la suspensión temporal debido al creciente rechazo ciudadano.

El intendente de Asunción indicó que asumió dicha medida en “defensa de la ciudadanía”. Sin embargo, en otro momento, expresó que “si seguía dándole tiempo” al consorcio, “cada vez más la ciudadanía se levantaba en su contra. Porque al que le condenan es a Nenecho y Nenecho no tiene vela en este entierro”, argumentó.

En este sentido, Rodríguez fue consultado si la Municipalidad puede presentar una declaración por el incumplimiento grave de la concesión del estacionamiento tarifado a Parxin, en violación al artículo 21° de la Ley de Concesiones, y sostuvo que no había elementos.

Más detalles: ¿Cómo recuperar el dinero pagado por adelantado?

Dicho articulado, en el inciso d establece que es una obligación del concesionario prestar el servicio según los parámetros de calidad, continuidad y seguridad de suministro, según sea establecido el contrato de concesión, pliego de bases y condiciones y legislación vigente.

Sobre el punto, se le insistió que las fallas de la aplicación del estacionamiento tarifado son considerados una causal. Sin embargo, Rodríguez remató que esto “no estipula” el contrato. “Van a decir, Nenecho le defiende a Parxin, pero ¡me importan tres pepinos! No conozco a los dueños”, espetó.

No obstante, desafió que puede “matar” el contrato “como una medida populista”. “Y que se vea el que venga”, añadió, refiriéndose a la futura administración de la Comuna capitalina.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.