31 oct. 2025

Intendente de Ñemby tiene sobreseimiento provisional

31375001

Preliminar. Los procesados durante la audiencia realizada ante el juez Rodrigo Estigarribia.

GENTILEZA

El intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, así como los demás coprocesados por supuesta lesión de confianza y otros delitos, fue sobreseído provisionalmente, a pedido de la Fiscalía, por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.

Con ello, además de Olmedo, fueron beneficiados también los coprocesados Marcos Isaías Meza Ortiz, Enrique Hugo Delvalle García, Daniel Sánchez Arza, Flavio Duarte y Arnaldo Gauna Martínez.

Todos ellos habían sido procesados por la supuesta lesión de confianza, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Se hablaba de un perjuicio de unos G. 700 millones.

En principio, hubo un pedido de sobreseimiento definitivo por parte de la fiscala Milena Basualdo. Sin embargo, esto fue cambiado luego por la fiscala Tamara Ávalos, quien solicitó el sobreseimiento provisional.

Sostuvo que debía realizar varias diligencias, para determinar si está o no en condiciones de acusar a los procesados o, en su caso, requerir algún otro tipo de requerimiento conclusivo al magistrado.

PEDIDOS. Sin embargo, las defensas de seis de los procesados solicitaron el sobreseimiento definitivo, teniendo en cuenta la petición anterior del Ministerio Público.

La defensa del actual jefe comunal de Ñemby, Tomás Olmedo, solicitó el sobreseimiento definitivo, teniendo en cuenta el pedido inicial presentado por la agente fiscal Basualdo.

Por su parte, la defensa de Marcos Isaías Meza Ortiz sostuvo que el mismo asumió su cargo recién a finales de 2023, por lo que no participó de los hechos investigados.

Igualmente, la defensa de Flavio Duarte argumentó que los informes preliminares de la auditoría de la Contraloría no evidenciaron daños patrimoniales.

Asimismo, las defensas de Enrique Delvalle García y Daniel Sánchez Arza se adhirieron a los pedidos de sobreseimiento definitivo.

Finalmente, el representante de Arnaldo Gauna Martínez indicó que no existía vínculo entre él y los hechos investigados.

Tras analizar los pedidos, el juez de Delitos Económicos, rechazó los pedidos de sobreseimiento definitivo, debido a que no se pueden discutir cuestiones referentes al juicio oral.

Con ello, ahora, la Fiscalía tiene un plazo de un año para reabrir la causa.

Más contenido de esta sección
Los padres de Thirza Belén Portillo declararon esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a la odontóloga Sandra Marcela Obertino, Vicente Cabrera y Adrián García, por la muerte de la niña de 9 años, tras una intervención quirúrgica en noviembre del 2021.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.
En una comunidad indígena, en el 2022, un hombre llegó a su casa y persiguió con un machete a su propia madre, a quien terminó violentando sexualmente, según se comprobó en juicio oral.
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.