14 ago. 2025

Intendente de Asunción: “Las fuertes lluvias desnudan la inutilidad de años”

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, indicó que la capital del país solo cuenta con el 22% de cobertura de desagües pluviales y, con las intensas lluvias, las calles se ven afectadas. Agregó que nadie quiere invertir en obras que no se ven “porque no sirven para el rekutu”.

Raudales de Asunción.jpeg

Las intensas lluvias caídas este lunes nuevamente inundaron diversas avenidas de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asunción solo llega al 22% de cobertura de desagües pluviales y con cada lluvia las calles se ven colapsadas por la gran acumulación de aguas. Caos y destrozos causó la lluvia intensa que azotó el miércoles a la capital del país y a otras ciudades del Departamento Central.

“Las fuertes lluvias nos desnudan, no solo como estamos, sino la inutilidad de años y años. Hoy solo tenemos 22% de desagüe pluvial en Asunción”, aseveró el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a radio Monumental 1080 AM.

Prosiguió diciendo que las autoridades no muestran interés en invertir en desagües pluviales, ya que “son obras que están bajo tierra, nadie ve y no sirven para el rekutu”.

Igualmente, señaló que el colapso de desagüe cloacal sobre la avenida Primer Presidente se origina porque la gente lo conecta con las vías pluviales.

Este problema se arrastra desde hace años y desde la Essap informaron que será solucionado recién para marzo del 2021.

En otro momento, el jefe comunal señaló que tiene proyectado llevar adelante obras de desagüe y mejoramiento vial integral sobre la avenida Molas López. La inversión significaría cerca G. 90.000 millones.

Lea más: Lluvia de más de 90 mm en horas inundó casas y arrastró vehículos

“Estas obras no se ven, pero a la larga se siente”, expresó. Igualmente, hizo hincapié en que su gestión se centrará en “construir Asunción desde abajo”.

Al respecto, prosiguió diciendo que todos los proyectos urbanísticos que un intendente desee llevar adelante “quedan en aguas de borraja” si no se realizan más desagües.

“Uno puede proyectar una ciudad tipo Manhattan de arriba para adelante, ¿pero abajo qué tenemos? Y no vamos a solucionar el problema de Asunción si no lo solucionamos desde abajo, solo que nadie quiere invertir porque cuesta mucha plata”, remarcó el jefe comunal.

Nota relacionada: El problema de cada lluvia: Estalla desagüe cloacal sobre Primer Presidente

Con las intensas lluvias registradas durante la mañana del miércoles y, en menos de media hora, los arroyos se desbordaron y los fuertes raudales arrastraron todo a su paso, incluyendo vehículos, que quedaron bajo agua, además de las caídas de árboles que pusieron en peligro a más de un automovilista y peatón.

Más contenido de esta sección
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallada de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.