16 nov. 2025

Inteligencia artificial en la UE: nuevas leyes buscan proteger derechos de autor y evitar discriminación

Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.

inteligencia artificial creada con ia.jpg

La UE regulará la creación con sistemas de inteligencia artificial generativa para promover el respeto de los derechos de autor y evitar la discriminación.

Foto ilustrativa (Generada con IA).

Las obligaciones forman parte de la ley de inteligencia artificial de la UE, que entró en vigor el año pasado y se irá desplegando de forma progresiva hasta 2027.

La ley, pionera en el mundo, permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que genere para las personas y hace dos semanas la Comisión Europea publicó las directrices que deberán seguir los sistemas de inteligencia artificial generativa para cumplir con la norma.

Lea más: Google anuncia su nuevo modelo de IA para cartografiar la Tierra

Un código de conducta voluntario que Meta ya ha dicho que no va a firmar y que xAI, la empresa del magnate Elon Musk, solo hará en parte, en un contexto en el que Estados Unidos está presionando a la UE por las recientes leyes que han entrado en vigor para controlar el poder de las grandes tecnológicas, en su mayoría estadounidenses.

No solo la ley de inteligencia artificial, sino también la de mercados digitales -que establece las pautas de la libre competencia entre las tecnológicas- y la de servicios digitales -que les obliga a combatir el contenido ilegal-.

Sepa más: Humanos vencen a IA con puntuación de oro en el principal concurso de matemáticas

“Si sólo quieren firmar un capítulo del código de conducta (el de seguridad) está muy bien”, dijo ayer el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, recordando que el documento es de carácter voluntario.

“Evidentemente, preferiríamos que firmaran los otros dos capítulos (los de derechos de autor y transparencia). Respecto a los otros dos capítulos, tendrán que demostrar por medios alternativos que cumplen” la normativa, “porque lo que no es una posibilidad es cumplir la ley de inteligencia artificial”, puntualizó Regnier.

Bruselas pide a los sistemas de inteligencia artificial generativa, principalmente a los considerados de alto riesgo por su elevada capacidad de cálculo, que no los entrenen con datos protegidos por derechos de autor y a que evalúen el peligro que pueden provocar a los usuarios.

Entérese más: Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

En concreto, que analicen hasta qué punto pueden fomentar violaciones de los derechos humanos y si existen otros peligros como la posibilidad de que las personas pierdan el control o haya accidentes químicos, biológicos y nucleares.

Cualquier actualización de los modelos de inteligencia artificial que a partir de mañana se lance al mercado deberá respetar la normativa y, en caso de incumplimiento, Bruselas podrá abrir expedientes a las empresas a partir del 2 de agosto de 2026.

Aunque la fecha se aplaza un año para todas las versiones de los chats que ya se estén comercializando y la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha abierto la puerta a retrasar la aplicación de la ley.

Cuarenta organizaciones europeas e internacionales de artistas, editores y poseedores de copyright han mostrado esta semana su “insatisfacción” con el código de conducta porque lo consideran “una oportunidad perdida para brindar una protección significativa de los derechos de propiedad intelectual”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.