18 sept. 2025

Instan a realizar consultas médicas preventivas contra el cáncer

Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer, instó a las personas a tomar prevenciones y animarse a consultar con los especialistas si tienen sospechas de sufrir esta enfermedad. Señaló que muchas veces es curable con un adecuado tratamiento.

Julio Rolón INCAN

El director Julio Rolón dijo que los pacientes pueden tener una evolución favorable. Foto: José Molinas.

Cada 4 de febrero se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Al respecto, el doctor Rolón manifestó que los pacientes que sufren de esta enfermedad pueden tener una evolución favorable.


Así también, se puede prevenir con una buena alimentación, hacer ejercicios 4 a 5 veces por semana, dejar de fumar y evitar consumir bebidas alcohólicas en exceso.

Las mujeres tienen mayores riesgos de padecer cáncer de cuello uterino y de mama, mientras que los hombres son más comunes el cáncer de pulmón y de próstata. Sin embargo, en ambos sexos también prevalece el cáncer de colon.

Están los tipos de cáncer que se pueden evitar como por ejemplo los que dependen de la aparición de virus; el famoso papiloma humano. Si una persona lleva una vida ordenada y no tiene una infección de transmisión sexual se puede evitar. También evitando la exposición al sol entre las 10.00 y las 16.00 ya que los efectos del rayo puede provocar cáncer de piel”, explicó Rolón en Telefuturo.

El profesional médico comentó además que muchos fumadores se exponen al cáncer de pulmón, lo que podría evitarse dejando de fumar cigarrillos.

Añadió que el cáncer de próstata en los hombres debería diagnosticarse de forma precoz, al igual que el cáncer de mama en la mujer.

Es importante diagnosticarse precozmente, cuando uno encuentra algo distinto en el cuerpo se debe consultar. Si hay un lunar que de repente empezó a cambiar de forma, eso puede ser un cáncer de piel y debe motivar a una consulta. O un varón que empieza a sentir que para orinar debe hacer un esfuerzo, en esos casos se debe consultar”, explicó.

Aseguró que los más agresivos son el cáncer de pulmón y el de páncreas ya que el paciente sufre mucho al igual que toda su familia, debido a que el paciente entra en una etapa en donde ni siquiera los recursos médicos son suficientes.


MAYOR COORDINACIÓN ENTRE INSTITUCIONES


Rolón comentó que está en pleno proceso de estudio el Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer.


“Para solucionar el cáncer en Paraguay deberíamos ponernos de acuerdo todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para tener un único fondo para la compra de los antineoplásicos y de esa manera generar una distribución uniforme”, sostuvo.

El paciente cuando se entera que tiene cáncer, no tiene la garantía de que va tener todo el tratamiento, añadió.

“En tres años pasamos a invertir de USD 1 millón a USD 8.5 millones, sigue siendo insuficiente, el paciente viene y no sabe si para dentro de 15 días va tener el medicamento, no existe una garantía explícita”, aseguró.

Dijo que el siguiente gobierno tiene el compromiso de analizar las fortalezas y debilidades en el sistema de salud pública y corregirlas inmediatamente.

Según el Ministerio de Salud en el 2017 el cáncer se cobró la vida de 3.000 paraguayos, mientras que en el 2016 la cifra fue de 4.200 personas fallecidas a causa de esta enfermedad.


Lea más: El cáncer causó la muerte de 3.000 paraguayos en el 2017








Más contenido de esta sección
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.