11 ago. 2025

Ex senador argentino Edgardo Kueider irá a juicio por contrabando

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.

f41ff4d9-de32-4205-b493-a01647b39479.jpg

Audiencia. El ex senador Edgardo Kueider, junto con sus abogados, minutos antes del inicio de la preliminar.

Foto: Gentileza.

En la diligencia, el magistrado resolvió elevar la causa a juicio oral y público, tal como lo había solicitado el fiscal Ysrael Villalba, debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre pasado más de USD 211.000, además de pesos y guaraníes, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), según informó el periodista Raúl Ramírez.

En la audiencia, además del agente fiscal, se encuentran también los abogados defensores Marcelo Bogado y Carlos Arévalos Giret, quienes deberán presentar sus incidentes. Recordemos que los defensores habían planteado una excepción de inconstitucionalidad respecto al contrabando.

Este miércoles, quedaron rechazadas la nulidad de la acusación y exclusión de pruebas que presentó la defensa.

En el caso, el agente del Ministerio Público señala en su acusación que existe tentativa de contrabando porque en la madrugada del 4 de diciembre de 2024, supuestamente, el ex legislador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel, quisieron introducir al país la suma de USD 211.102, 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso al país.

Asimismo, dice el fiscal que de esta manera se materializó el hecho punible, en grado de tentativa, lo que fue descubierto en el control que se realizó en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, lo que fue comunicado al Ministerio Público.

El control pertinente se hizo en la zona primaria de la Aduana del Puente de la Amistad, por parte del personal de la Naval, junto con funcionarios aduaneros y con el apoyo del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

En el operativo, incautaron el vehículo de los implicados, un Chevrolet con chapa AE797OJ-AR, en cuyo interior fueron encontradas las sumas de dinero mencionadas, en dólares, pesos y guaraníes.

En la causa se dejó constancia en el acta de la entrega de USD 9.900, monto cuyo ingreso al país está permitido sin necesidad de declaración.

Seguramente, la Fiscalía se ratificará en su acusación durante la audiencia preliminar, por lo que la defensa la cuestionará.

Con tobillera electrónica

Ayer, el ex congresista y su secretaria habían comparecido ante el juez de Garantías Rolando Duarte, en el pedido de extradición por supuesto lavado de activos realizado por la jueza federal en lo Correccional y Criminal N° 1, de San Isidro, Buenos Aires, Sandra Arroyo Salgado.

Ambos rechazaron la extradición abreviada ante el magistrado, por lo que se realizó la audiencia identificatoria y la imposición de medidas cautelares.

Al final, el juez Duarte dispuso el arresto domiciliario con la aplicación de la tobillera electrónica, hasta tanto recaiga una resolución en el proceso.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.