10 ago. 2025

Inició peritaje en el Abasto para detectar causa del incendio

Luego de 18 días del incendio en el Mercado de Abasto, donde todo un bloque fue consumido por las llamas, los peritos ingresaron este jueves al predio siniestrado con el objetivo de descubrir qué fue lo que causó el fuego.

abasto6.PNG

El 95% de las mercaderías existentes en el lugar y gran parte del mobiliario y maquinaria del bloque fueron consumidos por las llamas. Foto: José Molinas.

El Bloque “C” del Mercado de Abasto fue atacado por intensas llamas el pasado 15 de octubre, en plena tarde de domingo, se trató de un incendio de grandes proporciones que consumió totalmente los puestos de venta de 350 permisionarios.

La fiscala Patricia Calabrese Dávalos, asignada a la Unidad Nº 2 de la Fiscalía Barrial Nº 1 de la ciudad de Asunción, es la encargada de la investigación. Habló con la prensa antes de iniciarse el proceso de peritaje y sostuvo que no saben cuánto tiempo durará la intervención para detectar la causa del incendio.

Se excusó diciendo que recién ahora procedieron a concretar el trabajo de peritaje debido a que las llamas se resistían a abandonar el Mercado, al igual que la intensa humareda.

Para esta investigación la Municipalidad de Asunción designó como perito al capitán de Bomberos Carlos Torres Aluja; así también, participarán peritos de la Fiscalía. Por otro parte, el equipo de trabajo está conformado por Calabrese, el oficial inspector Javier Fretes, el oficial inspector Carlos Méndez, el suboficial 1º Roberto Ortiz y el suboficial 1º Freddy Ovelar. El personal policial es del Departamento de Investigación y Criminalística, Sección Siniestros.

Ingresaron a la zona de incendio

Los peritos ingresaron este jueves al bloque siniestrado bajo estrictas medidas de seguridad, removiendo escombros, observando, anotando, tomando datos, en un trabajo de relevamiento de evidencias.

Desde la Comuna dijeron que hasta el momento, tras las primeras observaciones, se encontró que ningún sector del Bloque “C” se utilizó para almacenar objetos pirotécnicos, como bombas de estruendos, petardos o cualquier otro objeto peligroso que suele ser comercializado en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El fuego devoró la distribución eléctrica, por lo que solamente quedan muy pequeños restos del cableado. También destruyó prácticamente el 90% del techo, que cedió y cayó con el incendio, por lo que es difícil moverse por el interior del bloque citado.

El peritaje técnico se inició este jueves y continuará hasta el viernes. Luego, algunos objetos pasarán por estudios laboratoriales –pruebas con productos químicos– para determinar las posibles causas del incendio, explicaron los técnicos.

Calabrese dijo que el deseo de la Fiscalía es culminar el trabajo pericial en el menor tiempo posible, aunque es difícil precisar cuánto puede durar el proceso, ya que la extensión a peritar es bastante amplia.

Mencionó que cuando se tengan los resultados del peritaje se debe informar primeramente al Ministerio Público y luego al juez interviniente.

Entretanto, el director general de Área Social, Iván Allende, afirmó que el 90% de los comerciantes damnificados ya están relocalizados y el restante 10% está en proceso de relocalización, esperando que en la brevedad concluya el peritaje para emprender los trabajos de reconstrucción del bloque “C”.


Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.